
Pablo Vázquez Camacho, secretario de seguridad, anunció el refuerzo de la seguridad en áreas con mayor flujo de personas, específicamente en las alcaldías Xochimilco y Tláhuac.
Destacó que estas zonas “reciben visitantes para pernocta o zonas donde va a haber afluencia de turistas”.
Señaló de manera puntual los casos de Mixquic y Xochimilco, así como otras zonas que atraen visitantes de manera regular y donde, además, se proyecta una promoción activa de las visitas. Cada espacio contará con un plan de seguridad y un operativo particular, elaborado bajo una lógica territorial.
El funcionario adelantó que en los próximos avances de los preparativos para el Mundial 2026, la jefa de gobierno Clara Brugada Molina encabezará reuniones informativas todos los miércoles.
Vázquez Camacho subrayó que la Secretaría de Seguridad ha estado realizando preparativos para estos eventos desde hace dos años, los cuales incluyen la adquisición de equipo y la capacitación del personal.
“La CDMX está lista para entregarle al país y al mundo el más grande mundial de todos los tiempos”

Como parte de la preparación, 40 elementos del agrupamiento Zorros completaron capacitación en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México, formación que el funcionario consideró esencial para enfrentar los retos del evento internacional.
Además, la policía capitalina ha participado en programas internacionales, con 692 policías capacitados y 15 estancias en el extranjero en países como Argentina, Austria, Brasil, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
La estrategia de seguridad, según Vázquez, está alineada con la política nacional y se basa en una visión de largo plazo, priorizando instituciones sólidas y la continuidad de métodos.
El funcionario destacó que la política de seguridad busca transformar las condiciones que generan delitos, apoyándose en diagnósticos, evidencia empírica y evaluaciones constantes.
En el contexto internacional, elementos de la SCC participaron en la reunión de países anfitriones de la Copa Mundial FIFA 2026, organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, y en un taller trilateral sobre contramedidas en sistemas aéreos no tripulados, impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el gobierno capitalino.
Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, la policía turística se fusionó con el antiguo sector embajadas, lo que permitió aumentar el número de efectivos, infraestructura y cobertura en la ciudad. Alejandra Fraustro, secretaria de Turismo, lidera junto a la Jefa de Gobierno las acciones para el evento.
Durante la comparecencia, la diputada Luisa Ledesma Alpízar solicitó reforzar las estrategias preventivas para reducir la violencia y garantizar que los homenajes a hechos históricos se realicen en un ambiente de respeto y paz, con el objetivo de ofrecer una experiencia “memorable y segura” a los visitantes del Mundial 2026.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: ¿Cómo verificar al instante si tu pago de noviembre ya cayó?
Los depósitos del programa terminarán hasta el próximo jueves 27 de noviembre

“Falsa representación”: Gómez Junco lanza crítica por uso excesivo de naturalizados
El debate sobre naturalizados en el Tri se enciende, elogios a Fidalgo y Quiñones, pero alerta por identidad perdida

Quién es “La China”, presunta integrante del CJNG que ordenaba la ejecución de víctimas y descuartizamientos en Colima
La mujer era identificada como objetivo prioritario por su relación con múltiples hechos violentos

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de noviembre: Línea 1 del MB con afectaciones entre Teatro Insurgentes - Villa Olímpica
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Asesinan a Policía de Investigación de la Fiscalía de la CDMX en Tlalnepantla, Edomex
El lugar fue acordonado y comenzaron las primeras investigaciones

