
El pasado 11 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de investidura del Salón de la Fama 2025, donde se reconoció a 18 leyendas del fútbol nacional e internacional, entre ellas Guadalupe Tovar, figura histórica y pionera del fútbol femenil en México, quien fue la capitana de la selección mexicana que logró el subcampeonato mundial en 1971.
La jugadora destacó como una líder que representó con orgullo y determinación al país en una época donde el fútbol femenil carecía de respaldo institucional y visibilidad mediática.
Durante el Mundial de 1971, un torneo no oficial celebrado en México sin el aval de la FIFA, Guadalupe Tovar lideró a su equipo hasta la gran final en el Estadio Azteca, donde cayeron ante Dinamarca con un marcador de 3-0.
El torneo reunió a más de 100 mil espectadores en el coloso de Santa Úrsula, estableciendo un récord de asistencia que se mantuvo como el más alto en la historia del fútbol femenil durante varias décadas. Sin embargo, más allá del marcador final, lo que lograron Tovar y sus compañeras fue encender una luz de esperanza para miles de niñas y mujeres que soñaban con jugar fútbol.
El legado de una generación dorada

El reconocimiento a Guadalupe Tovar también rinde tributo a toda una generación dorada de pioneras, como Alicia Vargas y María Eugenia Rubio, ya integrantes del Salón de la Fama, que junto a Guadalupe escribieron una de las páginas más importantes, pero olvidadas, del deporte en México.
Estas futbolistas enfrentaron prejuicios, falta de recursos y la ausencia total de apoyo institucional, pero lograron forjar su lugar en la historia gracias a su talento y determinación.
Con el paso de los años, muchas de ellas se transformaron en entrenadoras, promotoras del deporte o símbolos vivos de lucha y perseverancia ante la adversidad.
La investidura de Guadalupe Tovar en el Salón de la Fama simboliza un acto de justicia para saldar la deuda histórica que el fútbol mexicano tiene con sus pioneras. Este homenaje llega en un momento crucial para el fútbol femenil en nuestro país, que avanza con fuerza y acaba de hacer historia con la selección sub-17, al conseguir un histórico tercer lugar en el mundial de la especialidad.
Una historia que llegó al mundo del streaming
Con el objetivo de visibilizar el fútbol femenil, Venus y Serena Williams, junto con Alex Morgan, produjeron el documental Copa 71, que está disponible en Netflix. Esta obra narra la historia de la Copa Mundial Femenil celebrada en agosto de 1971 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
Según lo mencionado dentro del propio documental, más 100.000 espectadores se dieron cita a este histórico torneo, el cual reunió a 14 países en una intensa competencia de tres semanas.
Sin embargo, la FIFA reconoce oficialmente que la primera Copa Femenina se realizó en 1991, ya que la edición de 1971 fue organizada por la Federación Internacional y Europea de Futbol Femenil (FIEFF), entidad que actualmente no es reconocida por el máximo órgano rector del futbol a nivel mundial.
Por esta razón, el logro obtenido por el equipo mexicano ha pasado desapercibido al no tratarse de un torneo oficial. Sin embargo, fue un hecho importante para el crecimiento del deporte femenil en México.
Este filme producido por tres destacadas deportistas de Estados Unidos y con la colaboración de expertas en futbol femenil, como la periodista Marion Reimers, así como jugadoras que formaron parte de ese mundial, ofrece una mirada que celebra el avance de las mujeres en el deporte y los desafíos enfrentados en una década donde el machismo relegaba a las futbolistas.
El documental muestra la resistencia y valentía de las pioneras, quienes dieron inicio a una revolución con el propósito de empoderar a otras mujeres y abrir el camino para que el futbol femenil sea un espacio legítimo y accesible para todas, sin importar el género, rindiendo homenaje a todos los protagonistas que hicieron esto posible.
Más Noticias
Top de las mejores películas de Netflix en México
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Sheinbaum y el Senado felicitan a López Obrador por su cumpleaños 72
La presidenta envió un mensaje “cariñoso” desde Palacio Nacional, mientras en el Senado se interrumpió la sesión para celebrar al exmandatario

Wendy Guevara ventila que Briggitte Bozzo se fracturó las costillas para reducir su cintura y así reaccionó la actriz
La líder de ‘Las Perdidas’ habló abiertamente de sus próximos retoques estéticos y citó a Briggitte Bozzo como ejemplo

Club Puebla confirma salida de Hernán Cristante como DT
La Franja agradeció su profesionalismo y anunció que el nuevo técnico para el Clausura 2026 será revelado en los próximos días
Las mejores películas de Prime Video en México para ver hoy mismo
Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estos personajes

