
Luego de denunciar amenazas en su contra por la publicación de una nota relacionada con el asesinato del hijo de Manuel Cisneros Romero, empresario de Baja California, la periodista Adela Navarro Bello exigió que no sean señalados los medios de comunicación ante la difusión de información entorno a crímenes, sino que se pida a las autoridades que investiguen y los resuelvan.
Esta declaración se da luego de que la especialista en temas de narcotráfico e investigación llevó a cabo dos denuncias por amenazas tras el arribo del empresario Manuel Cisneros Romero, dueño de una birriería, a las instalaciones del Semanario Zeta Tijuana -del que es codirectora- por la publicación de un artículo con las líneas de investigación en el asesinato de su hijo, Omar Cisneros, ocurrido el 18 de octubre al interior de un restaurante familiar en Ensenada.
En entrevista con Infobae México, Navarro Bello explicó que el pasado 31 de octubre acudió Manuel Cisneros Romero a las instalaciones del Semanario para exigir que “le diera cara” ante la publicación del artículo, el cual fue firmado como Investigaciones Zeta.
El texto mencionaba tres hipótesis que tenía la Fiscalía General del Estado de Baja California respecto al asesinato: una disputa judicial por un terreno que mantienen con otro propietario restaurantero, el cobro de piso y los presuntos nexos con personas señaladas por pertenecer a una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Él se apersonó en las oficinas, convocó a medios de comunicación, llegó con varios medios de comunicación, mayormente digitales, y dio una conferencia de prensa donde estaba algo alterado y exigía que yo le diera la cara (…) llegó con escoltas (que) portaban armas para custodiar al señor empresario restaurantero. Y también con un abogado", detalló.
Navarro señaló que no se encontraba en las instalaciones, por lo que le ofrecieron llevar a cabo una cita, sin embargo, se negó y permaneció en el sitio. Además, la codirectora afirmó que hasta el momento no cuenta con una llamada, mensaje o correo electrónico de su parte.
Pese a que el texto no estaba firmado con el nombre de Adela Navarro, el empresario solicitó su presencia al acusar que no tenían pruebas para relacionar a su hijo con el crimen organizado; sin embargo, en la publicación solo se mencionan las líneas de investigación en el caso con datos de fuentes oficiales y extraoficiales.

En este sentido, Cisneros afirmó en un video que existe una contradicción en las versiones del Semanario, ya que se menciona que su hijo fue vinculado a una persona relacionada con el Cártel de Sinaloa, mientras que en otra nota se le atribuyeron nexos con el CJNG.
Y es que en el texto se mencionan a dos personas con las que tendrían relación y que están señalados por presuntos nexos con dichos cárteles; sin embargo, el empresario acusa no tener vínculos ni negocios con los mismos.
Ante los hechos, Navarro detalló que presentaron dos denuncias: una en la Fiscalía General del Estado por amenazas, y otra en la Fiscalía General de la República (FGR) también por amenazas y por violencia mediática y digital.
“En el pasado nos han amenazado miembros de la criminalidad organizada, del cártel o políticos que hemos evidenciado en su corrupción. Han intentado desacreditarnos con campañas difamatorias, y en ningún momento habíamos nosotros presentado una denuncia, pero en este caso decidimos hacerlo porque, pues aparte que es una persona que está muy visible en Baja California y que tiene ligas con personas que en el pasado tuvieron que ver con atentados a la libertad de expresión y particularmente a personas del Semanario Zeta, pues sí consideramos que era importante dejar un precedente", comentó la codirectora del medio.

Y es que, de acuerdo con el Semanario Zeta, uno de los asociados de Cisneros es Gerónimo Vera Ayala, hijo de Antonio Vera Palestina, quien fue sentenciado por el homicidio de Héctor Félix Miranda, codirector de dicho medio, quien fue asesinado el 20 de abril de 1988.
Navarro Bello detalló que ya cuenta con protección por parte de las autoridades estatales. Las medidas además fueron extendidas a las instalaciones del Semanario Zeta.
Ven posible campaña de desprestigio
La periodista señaló que ven una posible campaña de desprestigio en contra del medio de comunicación debido a que comenzaron a recibir una gran cantidad de insultos en su contra.
“A raíz de los en vivos que realizó, que realizaron, se vino una ganada de de insultos hacia mi persona y hacia el trabajo del del Semanario Zeta que no había sucedido. (El medio) tiene cuarenta y cinco años de fundación, yo tengo treinta y cinco años de periodista y siempre hemos hecho periodismo de investigación, no exentos de amenazas, pero no en este grado de agresividad digital. Yo no sé qué motiva a este señor a hacer lo que hizo. Posterior a ello ya no ha hecho ninguna documentación, tampoco ha intentado comunicarse con nosotros”, detalló Navarro.

Pese a las circunstancias, detalló que continúan hablando con la Fiscalía del Estado para que se le brinde la información con la que cuentan al empresario Cisneros sobre el asesinato de su hijo.
Finalmente, Navarro enfatizó en que su trabajo periodístico se basó en la información obtenida, por lo que señaló que no se debe señalar al medio como responsable directo de los datos vertidos en la investigación.
“El problema no es el canal o el medio en que tenemos acceso a la información, sino la autoridad, y el periodismo es un trabajo para resolver los crímenes que surgen en el país. Sé que es una frase muy utilizada que no deberíamos (usar), pero es no matar al mensajero, investigar, exigir a la autoridad que resuelva los crímenes”, señaló Navarro Bello.
Más Noticias
¿Cómo hacer galletas de avena saludables con solo 5 ingredientes?
Descubre cómo transformar alimentos simples en una opción versátil, ideal para compartir y conservar, que se adapta a diferentes gustos

Estos municipios entre Edomex y Michoacán tendrán más seguridad tras asesinato de Carlos Manzo
Cristóbal Castañeda Caramillo, secretario de seguridad estatal informó de la presencia de elementos de seguridad en la frontera con Michoacán para evitar el ingreso de grupos delictivos

Así puedes votar por la mexicana Fátima Bosch en Miss Universe 2025
La representante mexicana se ganó el apoyo internacional tras su contundente respuesta al director del certamen, posicionándose como una de las favoritas para la gran final en Bangkok, Tailandia, este 21 de noviembre

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cuándo es el último día de pagos para noviembre y diciembre
Las beneficiarias de este programa social recibirán el apoyo final del año en estas fechas

¿Me toca reembolso? qué pasa si un artista retrasa su concierto como Junior H en Tijuana
El cantante de corridos tumbados fue desviado por condiciones climatológicas

