
A las 11:11 de la noche del martes 11 de noviembre, las redes sociales se llenaron de videos que mostraban destellos de luz y breves apagones en distintas partes del país.
La cuenta oficial de Webcams de México publicó registros captados en tiempo real desde el Zócalo capitalino, Guadalajara y Tijuana, acompañados del mensaje: “¡Fenómeno extraño en todo el país! A las 11:11 p.m., nuestras cámaras registraron parpadeos inusuales. Aquí un resumen de lo registrado. Y sí, parece sacado del Otro Lado”.

Las imágenes, asociadas al estreno de la nueva temporada de Stranger Things, muestran intermitencias en la iluminación urbana, seguidas por reflejos en el cielo que usuarios en redes sociales describieron como “luces danzantes” o “auroras boreales”. En cuestión de minutos, el hashtag #MéxicoExtraño se volvió tendencia nacional.
Actividad solar y posibles efectos
Al margen de campañas publicitarias que generaron confusión en redes sociales, de acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, otros fenómenos coinciden con una intensa actividad solar. Durante los últimos días, el Sol ha emitido varias fulguraciones potentes, incluida una de clase X5, una de las más enérgicas registradas este año.

Estas explosiones solares provocan eyecciones de masa coronal (EMC) que, al interactuar con el campo magnético terrestre, generan tormentas geomagnéticas. En este caso, los efectos comenzaron a sentirse desde la tarde del martes y podrían extenderse hasta el miércoles 12.
El SCIESMEX advirtió que este tipo de eventos puede afectar sistemas tecnológicos sensibles, como comunicaciones de radio, navegación satelital (GPS), redes eléctricas y satélites de observación. Las autoridades han pedido a los operadores de telecomunicaciones mantenerse atentos a los boletines oficiales.
En el norte del país, los habitantes de García, Nuevo León, fueron testigos de un espectáculo poco común: el cielo se tiñó de tonos rojizos y verdosos. La Sociedad Astronómica de Nuevo León confirmó que se trató de una aurora boreal visible gracias a la baja contaminación lumínica de la zona.
Fotografías y videos tomados desde la carretera a Icamole mostraron la magnitud del fenómeno, que rápidamente se viralizó en redes. Reportes similares surgieron desde Zacatecas, Chihuahua y Coahuila.
Un fenómeno poco común pero sin riesgo directo
Los expertos explican que las auroras se originan cuando partículas solares cargadas chocan con la atmósfera terrestre, produciendo destellos luminosos. Aunque suelen verse en regiones polares, una tormenta geomagnética de categoría G4 —como la registrada esta semana— puede hacerlas visibles a latitudes más bajas.
Si bien la tormenta solar no representa riesgo directo para la población, sí marca un hecho histórico: México fue testigo de un fenómeno celeste que unió ciencia, asombro y naturaleza en una sola noche.

Más Noticias
El mejor remedio casero para aliviar la tos de manera natural
Estas preparaciones, en conjunto con la atención médica oportuna, ayudan a aliviar síntomas de enfermedades respiratorias

Paty Navidad demanda por daño moral a Anabel Hernández y editorial
La actriz dijo que sus abogados no han logrado notificar personalmente a la periodista por no contar con un domicilio localizable

Reviven discursos de Nodal a Belinda y Cazzu tras no mencionar a Ángela Aguilar en los Latin Grammy 2025
El cantante obtuvo el galardón en la categoría de “Mejor Álbum de Música Ranchera, Mariachi”

Qué se sabe de los Hysa, la familia albanesa acusada de nexos con el Cártel de Sinaloa
Desde hace varios años, este grupo familiar ha sido objeto de investigación por parte de autoridades internacionales ante sospechas de participación en esquemas de lavado de dinero

Profeco resuelve 70% de quejas durante primer día de El Buen Fin
Durante la jornada, la procuraduría logró conciliar la mayoría de las inconformidades presentadas por compradores
