
La conversación sobre el estreno de Frankenstein de Guillermo del Toro no deja de sumar anécdotas insólitas y deliciosamente mexicanas. Ahora, ha sido el propio Oscar Isaac, quien da vida al atormentado doctor Victor Frankenstein, quien ha contado un poco del ambiente detrás de cámaras y la sorprendente “mexicanización” del rodaje.
En una reciente entrevista para la revista GQ, Isaac compartió cómo fue hallarlo todo en un set tremendamente alegre, lejos de la solemnidad habitual de los dramas góticos.
“Guillermo es una persona increíblemente alegre. Y el ambiente en el set era muy alegre. Nos reíamos todo el tiempo. Básicamente, él me dirigía con albures y solo hablábamos en español entre nosotros. Creo que, como había tanta alegría y ligereza, por eso pudimos ir a fondo también con la oscuridad”, reveló el actor de origen guatemalteco.
Esta dinámica, fruto del humor mexicano y de la confianza entre actor y director, permitió llevar la tragedia del clásico a terrenos inesperados.

Según Oscar Isaac, para él Frankenstein “es un melodrama mexicano muy emotivo”. “Es una historia muy europea contada desde un punto de vista extremadamente latino”. Incluso admitió que en algún momento cuestionó el tono, preguntando a Del Toro si todo no era “demasiado”.
La respuesta del director no tardó en llegar cargada de orgullo: “Mira, cabrón, no es casualidad que el verdadero nombre de mi Víctor sea Oscar Isaac Hernández”.
El hecho de que un personaje tan clásico y supuestamente europeo tenga una interpretación atravesada por la idiosincrasia mexicana y latina no ha pasado desapercibido para críticos y público.
Muchos han notado que uno de los cambios fundamentales que ha hecho Del Toro a la versión de Mary Shelley, es haber puesto en primer plano la relación entre creador y monstruo como la de “padre e hijo”.
No obstante, para el director, la relación padre e hijo en el sentido cultural mexicano, no siempre ha sido del todo feliz, sino algo “cabronaza”, como la describió durante la presentación de la cinta en el Colegio de San Ildefonso.
“Se entiende mejor que en ningún lado en México... porque el perdón, la aceptación, la familia, y el dolor que se transmite de una generación a otra, es algo que los mexicanos entendemos porque la figura del padre acá es bastante cabronzona y potente”, dijo el director.

La película, ya disponible en Netflix y en algunos cines independientes del país, ha sido recibida con entusiasmo y sorpresa por quienes esperaban una versión convencional del monstruo más célebre de la literatura.
Con escenas que transitan entre las lágrimas auténticas y gótico más elaborado nacido de Europa, Frankenstein es la última muestra de que, bajo la mirada de Del Toro, incluso el terror más clásico puede tener sabor y drama “muy a la mexicana”.
Más Noticias
Quién es Leonel Cárdenas, el squashista mexicano que se coronó campeón en el St. James Expression Open
El mexicano logró su título 17 dentro del PSA Squash Tour al vencer al hindú Veer Chotrani en Springfield, Estados Unidos

Aeroméxico estrenará dos nuevas rutas hacia Europa para el 2026
A partir de la primavera del próximo año, la aerolínea operará los vuelos Ciudad de México–Barcelona y Monterrey–París Charles de Gaulle

Linkin Park sorprende a sus fans con tortas gratis y artículos de edición limitada en la Ciudad de México
la cita fusiona gastronomía y cultura pop con una dinámica especial para los primeros asistentes

Quién es Diego Testas, el DT que llevó a Cruz Azul a sus primeras semifinales en la Liga Mx Femenil
Después de golear 0-5 en el partido de vuelta a las Tuzas del Pachuca, la máquina se enfrentará a las amazonas en semifinales

Por qué el ponche navideño es la bebida que une a México en diciembre
El aroma de frutas y especias transforma cada encuentro en una experiencia cálida y colectiva durante las fiestas

