Monreal afirma que propuesta para adelantar consulta de revocación de mandato se discutirá ampliamente: “No nos vamos a precipitar”

El presidente de la Jucopo recalcó que la presidenta no ha enviado ninguna iniciativa sobre la revocación de mandato

Guardar
Monreal destacó que la iniciativa
Monreal destacó que la iniciativa podría ser aprobada en la actual o en la siguiente legislatura. | X- Ricardo Monreal

Ricardo Monreal Ávila, legislador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó que la propuesta para adelantar la consulta de revocación de mandato se discutirá ampliamente y no se tomará una decisión precipitada.

El legislador informó que dicha revisión forma parte de los temas prioritarios en la agenda legislativa para el cierre del año, por lo que precisó que la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel, analizará mecanismos que permitan profundizar el debate y procurar la participación social en el proceso relativo a la revocación de mandato.

El diputado de Morena señaló que la iniciativa, presentada por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, “puede salir a final del año o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario”, que iniciará el próximo 1 de febrero; sin embargo, recalcó que “no nos vamos a precipitar”.

El legislador reiteró la necesidad de que haya “una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato”.

Monreal señaló que no existe una iniciativa presentada por la presidenta de la República en torno a la revocación de mandato, reiterando que la única propuesta formal en análisis se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales y será dictaminada “con mucha prudencia y mucho cuidado”.

Subrayó además que “la Comisión va a realizar una discusión amplia sobre el tema”, sin que exista un calendario fijo, pues “lo está fijando esta instancia con autonomía y libertad”.

En paralelo, el coordinador del grupo parlamentario de Morena informó que la Ley General de Aguas también figura entre los asuntos de mayor atención para la Cámara de Diputados en estas semanas.

Monreal detalló que la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento ha recibido la instrucción de “ampliar la discusión, que escuchen a las personas y a las organizaciones”.

Afirmó que “es un tema delicado y tenemos que actuar con mucha sensibilidad, escuchar a los agricultores, ganaderos, mineros, industriales, porque el tema del agua tiene muchas aristas y tiene que ser muy cuidadosamente legislado”.

El legislador indicó que se realizarán audiencias públicas en la Cámara de Diputados a partir de la próxima semana, durante tres o cuatro días, en las que se buscará dar espacio de expresión a “todas las asociaciones civiles y organizaciones que tienen alguna relación con el agua en México”.

“Vamos a escucharlos a todos, las industrias refresqueras, las embotelladoras de agua, todos se van a escuchar”, puntualizó Monreal.

Respecto a la naturaleza de la nueva legislación, el diputado subrayó: “El propósito nos parece loable, que el Estado retome la rectoría en este recurso fundamental, pero sin afectar derechos adquiridos por los productores, por los campesinos, por los ejidatarios, por los pequeños propietarios”.