
Este miércoles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó en Toluca la entrega oficial de la certificación de Denominación de Origen para el mezcal producido en 15 municipios del sur del Estado de México. La ceremonia reunió a la gobernadora Delfina Gómez, el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, y productores locales, quienes celebraron la culminación de casi una década de esfuerzos institucionales y comunitarios orientados a proteger y valorar este destilado mexicano.
Durante el acto, la gobernadora Delfina Gómez recibió de manos de Ebrard y Nieto el documento que reconoce al mezcal mexiquense bajo esta figura legal. En el evento, Ebrard subrayó la importancia del paso logrado y señaló: “Se trata de un mezcal que ahora será posible observar en todo el mundo, lo cual le abrirá una puerta enorme a todos los y las productoras”. El secretario federal anunció además una próxima cata de mezcal para embajadores extranjeros, como parte de la estrategia para impulsar la exportación y el reconocimiento internacional del producto local.
Por su parte, la secretaria del Campo estatal, María Eugenia Rojano, resaltó que la denominación reconoce el trabajo artesanal y la continuidad de técnicas ancestrales transmitidas durante generaciones, desde la cocción en hornos de tierra con piedra volcánica hasta la fermentación en tinas de madera y la doble destilación en alambiques de cobre.
Municipios reconocidos con Denominación de Origen
El IMPI incluyó en la declaratoria a los municipios de:
- Almoloya de Alquisiras
- Amatepec
- Coatepec Harinas
- Ixtapan de la Sal
- Luvianos
- Malinalco
- Ocuilan
- Sultepec
- Tejupilco
- Tenancingo
- Tlatlaya
- Tonatico
- Villa Guerrero
- Zacualpan
- Zumpahuacán
Impacto social y económico en la región
El nuevo estatus permitirá a los productores comercializar su mezcal bajo una marca protegida, acceder a mercados globales y obtener precios más justos por su trabajo. La gobernadora señaló que su administración fortalecerá el apoyo a comercializadores y que la denominación también facilitará el desarrollo de rutas turísticas, aprovechando la historia y riqueza cultural de la bebida.
Actualmente, en la entidad se contabilizan 318 unidades productoras y más de 5 mil 500 hectáreas de agave mezcalero. El gobierno mexiquense anunció, además, que ya prepara expedientes similares para buscar la denominación del chorizo de Toluca, el árbol de la vida de Metepec y los tapetes de Temoaya. La placa conmemorativa develada en el acto simbolizó el esfuerzo colectivo de los municipios reconocidos, consolidando al mezcal mexiquense como referente de tradición, identidad y desarrollo para la región.
Más Noticias
Mantecadas de avena y manzana: una receta saludable con menos de 10 ingredientes
Elaborar bocados esponjosos y llenos de nutrientes es posible con esta guía fácil, ideal para quienes desean alternativas sin harinas refinadas

Clima en Cancún: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Buen Fin 2025: opciones para viajar con la cobertura más completa
Mientras los descuentos impulsan las reservas, Assist Card advierte que la salud del viajero debe considerarse una inversión esencial y no un gasto adicional

Este es el equipo que Martín Anselmi rechazó por dirigir a Cruz Azul
El estratega argentino salió de manera polémica de la institución cementera

La Granja VIP EN VIVO: Eleazar Gómez protagoniza acalorada discusión con El Patrón la noche de hoy 12 de noviembre
Sigue a los granjeros minuto a minuto: la tensión crece previo las nominaciones

