
El Senado de la República solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que informe sobre las doce personas del mismo género que hayan obtenido el 1 de junio el segundo lugar en la votación para cargos de magistrados, debido a que los ganadores se comisionaron a los Plenos Regionales.
Esta petición incluye la entrega de las constancias correspondientes y la remisión de copias al Senado, con el objetivo de que la Cámara Alta pueda proceder a la toma de protesta de quienes asumirán estos cargos, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión celebrada este martes, la Mesa Directiva del Senado comunicó al Pleno la recepción de un oficio del Órgano de Administración Judicial.
En este documento, se detalla la reciente designación de doce personas juzgadoras para integrar los Plenos Regionales, conforme a lo dispuesto en los artículos 38 y el Transitorio Séptimo de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Según el oficio, cada Pleno Regional estará conformado por tres magistradas o magistrados de circuito, seleccionados por el Órgano de Administración Judicial entre quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en la elección correspondiente.
El periodo de encargo será de tres años, con la posibilidad de reelección por un periodo igual.
La normativa vigente establece que las vacantes generadas por la adscripción de magistradas y magistrados a los Plenos Regionales deben ser ocupadas por personas del mismo género que hayan quedado en segundo lugar en la votación, de acuerdo con el año de su elección.
Este mecanismo busca garantizar la continuidad y la equidad de género en la integración de los órganos jurisdiccionales.
El 14 de septiembre de 2025, el Diario Oficial de la Federación publicó el Acuerdo General del Pleno del Órgano de Administración Judicial, mediante el cual se adscribieron a las personas electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 a diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.
En ese contexto, se procedió a la comisión, reubicación y readscripción de funcionarias y funcionarios de los órganos jurisdiccionales, así como a la designación y, en su caso, prórroga de personas secretarias en funciones de juzgadoras.
Como resultado, doce magistradas y magistrados electos fueron comisionados a los Plenos Regionales.
El Órgano de Administración Judicial solicitó en su comunicación que se fortalezcan los mecanismos de colaboración entre el INE y el Senado, con el fin de agilizar la entrega de las constancias y permitir la toma de protesta de las nuevas personas designadas.
Este procedimiento es esencial para cumplir con las disposiciones legales y para que el Órgano de Administración Judicial pueda adscribir a quienes deban sustituir a los jueces federales comisionados a los Plenos Regionales.
Adicionalmente, la Mesa Directiva informó sobre la solicitud de licencia por noventa días naturales presentada por una persona juzgadora del Centro de Justicia Penal en Yucatán, la cual fue turnada a la Comisión de Justicia del Senado para su análisis.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Así fue la participación de El Bogueto como juez invitado en La Más Draga
El reguetonero mexicano tuvo el poder de elegir a quien salvar de las dos dragas que se enfrentaron en el reto de doblaje

Estos son los 8 municipios de Michoacán más disputados por las organizaciones criminales
Una radiografía elaborada por Víctor Manuel Sánchez Valdés muestra que, de los 113 municipios, ninguno se salva del asedio criminal

Cómo se utiliza la planta de vaporub de manera tópica para aliviar la tos en invierno
El uso tópico de esta planta medicinal es valorado por quienes buscan alternativas basadas en la herbolaria tradicional


