
Alrededor de 250 extrabajadores del Poder Judicial de la Federación, entre ellos jueces y magistrados cesados, realizaron una marcha este miércoles en la Ciudad de México para exigir el pago de liquidaciones conforme a lo dispuesto en la reciente reforma judicial.
La manifestación comenzó a las 9:00 horas frente al Órgano de Administración Judicial (OAJ), ubicado en avenida Revolución 1508, colonia Guadalupe Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón. Desde allí, el contingente avanzó hacia la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en Insurgentes Sur 2417, colonia San Ángel, lo que provocó cierres viales sobre avenida Revolución, Insurgentes Sur, y calles aledañas al sur de la capital.
Integrantes del Comité Coordinador de Titulares Federales Cesados con la Reforma Judicial encabezaron la protesta. El grupo reclama al Gobierno federal el cumplimiento del artículo décimo transitorio de la reforma al Poder Judicial, cuya redacción establece el pago de indemnizaciones a jueces y magistrados cesados con base en el salario integrado, en lugar del salario base. El salario integrado toma en consideración prestaciones adicionales utilizadas para calcular cuotas de seguridad social y otros beneficios laborales.
Los manifestantes también demandan el pago inmediato de pensiones complementarias pendientes para jubilados, y la no afectación de derechos laborales para el personal separado de la Judicatura Federal. Asociaciones de magistrados, colectivos ciudadanos y extrabajadores participaron en la marcha, que fue vigilada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
El Órgano de Administración Judicial informó que el proceso de pago de indemnizaciones iniciará el 10 de diciembre, de 8:00 a 19:00 horas en sus oficinas, donde los extrabajadores deberán presentarse de manera presencial con identificación oficial y un testigo. Sin embargo, diversas organizaciones rechazaron este esquema, pues señalan que la liquidación ofrecida corresponde solo al salario base y no incluye todas las prestaciones. Además, manifestaron preocupación por el pago mediante cheque y el riesgo de acudir personalmente a recogerlo, dado el clima de inseguridad.
El bloqueo en Insurgentes Sur afectó la circulación vehicular y ocasionó la suspensión del servicio de la Línea 1 del Metrobús en la zona. Las autoridades recomendaron a los automovilistas utilizar alternativas como Avenida Universidad y otras vialidades paralelas.
Transición del Poder Judicial
Tras las elecciones del 1 de junio, la transición en el Poder Judicial de México implicó la destitución de jueces, magistrados y trabajadores, como parte de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024. El proceso generó protestas y exigencias y debates de extrabajadores y organismos judiciales quienes han cuestionado la manera de implementación.
Tras una larga jornada de protesta, los manifestantes fueron retirados aproximadamente a las 18:00 horas.
Más Noticias
¿Joven o mayor? Andrea Legarreta revela qué tipo de hombre quisiera en su cama tras romper con Erik Rubín
La conductora de ‘Hoy’ se sinceró en Pinky Promise

Arranca el Buen Fin 2025 en el Edomex con operativo de seguridad y ampliación de horario del transporte
Autoridades mexiquenses llaman a realizar compras responsables

Policía Cibernética advierte sobre phishing y robo de datos en el Buen Fin 2025
Autoridades reportan un aumento de sitios falsos y tácticas de robo de información que imitan promociones oficiales

Banxico: cuál es el precio de las monedas de oro y plata este 14 de noviembre
Varios bancos están en la lista de vendedores autorizados de estas piezas de metales preciosos, tales como Banco Azteca, Banorte, Banregio y Banamex, cada uno tiene un precio diferente por compra y venta de monedas

México derrota a Argentina en penales y avanza a octavos del Mundial Sub-17
Argentina avanzó como el mejor de la fase inicial, mientras que el Tri clasificó por Fair Play


