
Dormir con una almohada entre las piernas se ha convertido en una práctica recomendada por diversos especialistas, respaldada por estudios publicados en revistas médicas internacionales.
Según reportes recogidos por The New York Times, esta técnica ofrece beneficios posturales, musculares y circulatorios, impactando directamente en la calidad del sueño de personas de diferentes edades.
Entre otras cosas, el uso de almohadas ortopédicas o almohadas tradicionales entre las piernas contribuye a mantener una alineación correcta de la columna vertebral, especialmente durante el descanso lateral.

Así es comola posición de las piernas al dormir puede influir en la salud lumbar
Un informe elaborado por la Universidad de Rochester sugiere que quienes duermen de lado sin soporte entre las piernas experimentan una mayor torsión pélvica, lo que incrementa el riesgo de dolor lumbar.
Además, otra de las ventajas señaladas en investigaciones publicadas por la Asociación Americana del Sueño es la reducción de la presión sobre caderas y articulaciones, especialmente en personas con problemas de artrosis o en embarazadas.
El soporte adicional ayuda a distribuir el peso corporal de manera más uniforme, disminuyendo la fricción entre las rodillas y evitando la compresión de los nervios periféricos.
“Este hábito puede mitigar síntomas articulares y mejorar la relajación muscular durante las etapas profundas del sueño”, explicó la fisioterapeuta María Lozano en declaraciones recogidas por El País.
Por su parte, datos recabados por la Sociedad Española de Reumatología advierten que la mala colocación de las extremidades mientras se duerme puede agravar molestias en la zona ciática y provocar un mal descanso.
Esta entidad médica destaca que la almohada facilita que las caderas, las rodillas y la columna vertebral permanezcan alineadas, evitando posiciones forzadas.
Otra investigación, analizada por Reuters, indica que el uso de una almohada entre las piernas puede favorecer la circulación sanguínea en personas con insuficiencia venosa crónica o edemas ya que al separar las piernas y estabilizarlas se reduce la presión sobre los vasos sanguíneos, lo que contribuye a disminuir la hinchazón matutina y la sensación de pesadez.
Como puedes ver, la calidad del sueño ha sido uno de los focos principales en las investigaciones donde se detalla que las personas que adoptan esta práctica mejoran la percepción de descanso y reportan menor número de despertares nocturnos relacionados con molestias osteomusculares.

En este sentido, los especialistas concluyen que la implementación de pequeños cambios en la rutina del descanso, como el uso de la almohada entre las piernas, puede marcar diferencias notables en el bienestar a mediano y largo plazo.
Más Noticias
Alcohol de 70° o 96°, ¿cuál es mejor y en qué se diferencian?
La pureza y la velocidad de evaporación no siempre garantizan mejores resultados en la higiene de superficies, piel o instrumentos

Cómo realizar compras inteligentes en el Buen Fin según Profeco
La Profeco orienta a los consumidores para elegir de manera informada y no afectar su bolsillo

Temblor hoy 12 de noviembre: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Estos productos de limpieza podrían ser peligrosos si los usas en temporada de frío
Durante la temporada fría, la ventilación limitada en los hogares puede aumentar la exposición a vapores tóxicos y reacciones químicas peligrosas

Quiénes son y cómo operan las Fuerzas Especiales de la Marina que participan en el Plan Michoacán
Cinco unidades de Fuerzas Especiales de la Marina participarán en el Plan Michoacán con la misión de capturar y extraer a líderes de los principales cárteles


