
La complejidad del escenario de violencia en Michoacán alcanza su máximo nivel en una serie de municipios donde la disputa entre cárteles y bandas criminales se traduce en extorsión, desplazamiento, bloqueos y asesinatos recurrentes.
Un análisis realizado por Víctor Manuel Sánchez Valdés, especialista en seguridad pública y doctor en políticas públicas por el CIDE, revela que ningún municipio michoacano está libre de la presencia de un grupo criminal y grafica cómo la fragmentación y rivalidad entre grupos convierte a estos ocho territorios en los más asediados y peligrosos del estado.
La información del profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, publicada en Animal Político, señala que en todos los municipios del estado opera al menos una de las 17 organizaciones criminales identificadas actualmente en la entidad.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es, con diferencia, el grupo de mayor presencia: opera en 110 de los 113 municipios michoacanos.
Por su parte, le sigue Cárteles Unidos —una alianza que suma a Los Viagras, Nueva Familia Michoacana, Cártel de Tepalcatepec, Caballeros Templarios y otras facciones— tiene influencia en 81 municipios.
Ocho municipios, epicentro de la disputa criminal
La información que comparte Sánchez Valdés permite ubicar cuáles son los ocho municipios con mayor densidad de grupos delictivos —y, por lo tanto, los más disputados y peligrosos— entre los que se encuentran:
1. Apatzingán
Aquí convergen ocho organizaciones criminales. Es la capital logística y comercial de Tierra Caliente y un nodo carretero esencial para el narcotráfico, la extorsión y el transporte de mercancías legales e ilegales.
En Apatzingán se superponen células del CJNG, los Viagras, Nueva Familia Michoacana, Blancos de Troya, Caballeros Templarios, Cártel de Tepalcatepec, el Cártel de la Virgen o Cártel de Acahuato (originario de esta región). La competencia extrema, el cobro de piso y el control sobre agricultores y empresarios hacen de este municipio el territorio más complejo del estado.
En esta zona también tiene su centro de operaciones Ramón Álvarez Ayala, “El R1”, del CJNG.
2. Aguililla

Con siete grupos activos, resalta por ser la cuna de “El Mencho” y un bastión simbólico en la guerra regional. El municipio, clave en la frontera con Jalisco y Colima, es campo de batalla entre CJNG, Templarios y varias facciones, y también fue lugar de surgimiento de autodefensas.
Se encuentra en la región de Tierra Caliente, una zona montañosa y de difícil acceso, ideal para ocultar laboratorios de drogas sintéticas y rutas de trasiego. Además, conecta con Apatzingán, Coalcomán y Tepalcatepec, corredores clave que enlazan la sierra con la costa del Pacífico.
3. Múgica
Estratégicamente ubicada en el corredor Apatzingán–Nueva Italia y con rutas directas al Pacífico, aquí operan siete organizaciones que disputan el control logístico, los laboratorios y el tránsito de drogas y armas.
4. Uruapan

Centro neurálgico de la agroindustria del aguacate, Uruapan es el escenario de la violencia narco y política más mediática actualmente del estado tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, quien desafió directamente las extorsiones y redes de control del CJNG y los cárteles aliados. Aquí la disputa de seis grupos criminales impacta cada eslabón productivo y social.
5. Tepalcatepec
Zona de origen y resistencia de autodefensas, la localidad es clave para el trasiego de drogas hacia Jalisco y el Pacífico. Destacan los enfrentamientos tecnológicos: la “guerra dronera” con explosivos lanzados. Hay seis grupos activos en pugna.
Tepalcatepec es también el lugar de origen de Juan José Farías Álvarez, “El Abuelo”, uno de los líderes más influyentes de la región, vinculado al Cártel de Tepalcatepec.

6. Buenavista
Referencia en el control de rutas, tierras cultivables y corredores de droga, Buenavista es territorio de Los Viagras y punto de tránsito para laboratorios y extorsión. Participan aquí seis cárteles que convierten la disputa en una constante.
Fue una de las cunas de Los Caballeros Templarios y en el 2013 el municipio vio nacer a las autodefensas de Hipólito Mora.
7. Parácuaro
Municipio puente para la logística y el traslado, crucial en el cruce de carreteras y tierras de siembra, lo que lo convierte en objetivo de múltiples bandas. Sus seis organizaciones criminales lo convierten en tierra de refugio, enfrentamientos y tráfico. Durante la década de 2010, Parácuaro fue bastión de Los Caballeros Templarios.
8. Tumbiscatío
La sierra de Tumbiscatío, poco poblada pero estratégica, es empleada como corredor clandestino y escondite de laboratorios y campamentos, con nula vigilancia policial. Aquí convergen seis cárteles y se perpetua el uso de la geografía para evadir operativos.
La fragmentación criminal en Michoacán

Según Víctor Manuel Sánchez Valdés, la radiografía criminal actual es la consecuencia de la disgregación de antiguas organizaciones: hasta 2014, los Caballeros Templarios eran el grupo dominante y la fragmentación posterior multiplicó las alianzas y luchas internas.
El CJNG, aunque nativo en esencia de Michoacán (Aguililla), fue expulsado por la Familia Michoacana y regresó en 2013 impulsando autodefensas y redes aliadas, conquistando en pocos años la mayoría del territorio.
A ello se suma la fragmentación e inestabilidad de alianzas, como la de Cárteles Unidos, hace que la violencia y el control cambien frecuentemente de manos.
Además, existen bandas independientes como Zicuirán, Los Tena, Cártel de Acahuato, Los Correa, Los Pájaros de la Sierra, Los Panchitos, Pueblos Unidos y Los Revuelta, que completan el mosaico de fragmentación, sumando dificultad al trabajo de las fuerzas federales.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en México este 12 de noviembre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Temblor en Sinaloa hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en El Rosario
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de noviembre: servicio de la Línea 3 con servicio lento
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Temblor hoy 12 de noviembre: se reportan sismo de 4.1 en Sinaloa
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

La Granja VIP EN VIVO: nuevos participantes subirán a la placa junto a Lis Vega y Eleazar Gómez la tarde de hoy 12 de noviembre
Sigue a los granjeros minuto a minuto: la tensión crece previo las nominaciones


