
El Día Nacional del Libro en México, celebrado cada 12 de noviembre, conmemora el nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, figura central de la literatura mexicana y símbolo de la pasión por la lectura.
Esta fecha, establecida por decreto presidencial en 1980, ha servido durante más de cuatro décadas como punto de partida para una amplia gama de actividades culturales y artísticas en todo el país, cuyo objetivo es acercar a la población al conocimiento y al entretenimiento a través de los libros, según la Representación AGRICULTURA Yucatán.
La elección del 12 de noviembre para esta celebración responde al natalicio de Juana Ramírez de Asbaje, conocida universalmente como Sor Juana Inés de la Cruz. Nacida en 1648, de acuerdo con estudios recientes citados por la Secretaría de Gobernación, la monja jerónima fue llamada también la Décima Musa mexicana, el Fénix de América y el Fénix de México. Su vida y obra han sido objeto de múltiples investigaciones, que han permitido precisar detalles sobre su origen y su entorno familiar.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, los primeros años de Sor Juana transcurrieron entre la naturaleza y los libros, en un entorno donde la cultura y la agricultura se entrelazaban. Tras la muerte de sus abuelos maternos, su madre asumió la administración de las haciendas familiares. Desde muy joven, Sor Juana demostró una inclinación por las letras, componiendo su primera Loa eucarística hacia 1656 o 1657. Posteriormente, se trasladó a la Ciudad de México y recibió sus primeras lecciones de gramática latina.
El ingreso de Sor Juana a la corte virreinal, alrededor de 1665, marcó el inicio de una etapa de intensa actividad intelectual. Al servicio de la virreina, marquesa de Mancera y en 1668 se incorporó como novicia al convento de San Jerónimo. Allí profesó como monja jerónima en 1669, permaneciendo en ese lugar durante 27 años, periodo en el que destacó tanto en la administración del convento como en la producción literaria.
La década de 1680 resultó especialmente relevante para la trayectoria de Sor Juana Inés de la Cruz. En 1680 compuso el Arco Triunfal del Neptuno alegórico para los virreyes recién llegados, los marqueses de la Laguna, consolidando su fama y madurez literaria. Sus villancicos comenzaron a publicarse en 1676 y continuaron hasta 1691.

En 1683, su comedia Los empeños de una casa fue premiada en un certamen celebrado en la Ciudad de México. Además, escribió la comedia Amor es más laberinto en colaboración con Juan de Guevara, ambas representativas del teatro de capa y espada de los Siglos de Oro españoles.
En 1688 falleció la madre de Sor Juana, Isabel Ramírez. Un año después, gracias al apoyo de la condesa de Paredes, se publicó en Madrid el compendio Inundación Castálida, que reunió sus poemas más reconocidos, entre ellos sonetos, romances, redondillas, endechas y liras, así como el Arco Triunfal del Neptuno alegórico.
Además de su poesía y teatro, incursionó en el género de los autos sacramentales, con obras como El cetro de José (1692), El mártir del sacramento san Hermenegildo (1692) y El divino Narciso (1690), que abordan temáticas bíblicas, históricas y mitológicas.
El 8 de febrero de 1694 Sor Juana firmó su Profesión de fe y ratificó sus votos religiosos. Falleció el 17 de abril de 1695, víctima de tifus, en el convento de San Jerónimo, donde fue sepultada. Ese mismo año, murieron otras siete religiosas y su confesor, el padre Antonio Núñez de Miranda.
Más Noticias
Pensión del Bienestar 2025: ¿Cómo verificar al instante si tu pago de noviembre ya cayó?
Los depósitos del programa terminarán hasta el próximo jueves 27 de noviembre

“Falsa representación”: Gómez Junco lanza crítica por uso excesivo de naturalizados
El debate sobre naturalizados en el Tri se enciende, elogios a Fidalgo y Quiñones, pero alerta por identidad perdida

Quién es “La China”, presunta integrante del CJNG que ordenaba la ejecución de víctimas y descuartizamientos en Colima
La mujer era identificada como objetivo prioritario por su relación con múltiples hechos violentos

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de noviembre: Línea 1 del MB con afectaciones entre Teatro Insurgentes - Villa Olímpica
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Asesinan a Policía de Investigación de la Fiscalía de la CDMX en Tlalnepantla, Edomex
El lugar fue acordonado y comenzaron las primeras investigaciones

