Diócesis de Zamora condena asesinato de Manzo y violencia en Michoacán: “Ya es mucha sangre derramada”

Las declaraciones sucedieron en la Misa a Favor de la Paz y la Justicia, donde además se realizó un homenaje al alcade de Uruapan asesinado

Guardar
El padre Jesús Valencia durante
El padre Jesús Valencia durante su participación. (Facebook - Seminario diocesano de Zamora)

El pasado 11 de noviembre, la Diócesis de Zamora, Michoacán realizó la Misa a Favor de la Paz y la Justicia, la cual tenía como objetivo pedir por el descanso de desaparecidos, víctimas de asesinatos violentos, y específicamente, por Carlos Manzo.

Durante la misa, el sacerdote Jesús Valencia señaló que ya es mucha sangre derramada y que ya se ha tocado el limite del sometimiento en Michoacán, además, condenó el asesinato de Carlos Manzo.

La iglesia invitó a los feligreses a compartir fotografías de sus familiares desaparecidos para colocarlas en la iglesia durante la misa.

El vento religioso fue llevado a cabo en el Santuario de Guadalupe de Zamora, y según reportes de medios locales, reunió a más de 6 mil personas.

Aspectos de la misa Crédito:
Aspectos de la misa Crédito: Facebook - Diócesis de Zamora Michoacán

Durante la misa, se declaró que el tema de la violencia en el estado se ha abordado desde distintas narrativas y visiones, las cuales expresan lo que está de fondo, una sociedad y un pueblo que desea un mejor vivir.

En palabras del presbítero Jesús Valencia, “Ya es mucha la sangre derramada, ya es mucho el dolor del pueblo mexicano, se tocó el limite del sometimiento en nuestro amado Michoacán”.

Además, señaló en varias ocasiones el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, afirmando que estamos viviendo desde hace muchos años una toma de conciencia para dejar atrás el miedo a los delincuentes.

Asimismo, dijeron que la iglesia se encontraba reunida para sumarse a las acciones sin incitar a la violencia, al desquite y a la venganza, pero sí para proclamar valientemente desde la fe.

Durante la presentación del evento en redes sociales, representantes afirmaron que el evento no buscaba hablar de administraciones, de gobiernos o de partidos políticos, si no de la descomposición en la sociedad, que según ellos, es un descuido que se ha cometido desde el núcleo familiar en cuanto a la formación.

“Como sacerdote vemos que la descomposición social nos está llevando a tomar conciencia de que tenemos que entrarle”, mencionó el Presbítero Juan Martín Ochoa durante la presentación de la Misa a Favor de la Paz y la Justicia.

Uno de los detalles que resaltó fue que niño entró con un arreglo de flores que contenía varios objetos ajenos a lo tradicional, como una bandera de México, limones y un sombrero que adornada el frente y era lo que más destacaba.

Arreglo de flores ingresado durante
Arreglo de flores ingresado durante la misa. : Facebook - Diócesis de Zamora Michoacán

Esos símbolos han cobrado relevancia en los últimos meses por la relación que el pueblo michoacano encuentra con sus representantes que han sido asesinados.

Encuentro del Gobierno de México y la Iglesia Michoacana

El pasado 6 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre integrantes del gabinete federal, autoridades del estado y la autoridades religiosas de Michoacán como parte de los trabajos para la construcción del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Durante la reunión, la secretaria de gobierno, Rosa Icela subrayó que estas acciones se llevan a cabo para conocer con respeto y atención las inquietudes del sector religioso, a fin de sumar esfuerzos en la construcción de la paz.

Además, enfatizó que fue instrucción de la presidencia el realizar las reuniones.