Bastón provoca caos, aglomeraciones y marcha lenta en Línea 9 del Metro de CDMX

Estaciones como: Tacubaya, Chabacano y Pantitlán registraron una gran cantidad de personas durante la tarde y noche de este martes 11 de noviembre

Guardar
Línea 9 del Metro de
Línea 9 del Metro de CDMX presentó aglomeraciones, marcha lenta e interrupciones en el servicio por un bastón. Foto: Cortesía.

La Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentó afectaciones importantes la tarde y noche de este martes 11 de noviembre.

Retrasos en el servicio de la ruta que va de Pantitlán a Tacubaya fueron los que se presentaron en todas las estaciones.

Debido a que los trenes no arribaban a las estaciones, en la mayoría de las estaciones se presentaron aglomeraciones importantes de personas durante la tarde y noche de esta fecha.

Estaciones como Tacubaya, Chilpancingo, Chabacano y Pantitlán fueron las estaciones donde más se presentaron usuarios en los andenes, debido a que los convoys no arribaban.

Varias estaciones presentaron aglomeraciones importantes
Varias estaciones presentaron aglomeraciones importantes de usuarios. Foto: Cortesía.

El caos mencionado anteriormente que se prolongó por más de una hora fue debido a la presencia de un bastón en la zona de vías de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México.

A través de un comunicado oficial compartido este martes 11 de noviembre por el propio transporte público, señaló que el artefacto metálico fue hallado y reportado por pasajeros en la estación Chabacano.

El servicio en la Línea 9 del Metro capitalino tuvo que ser interrumpido por bastante tiempo para realizar las maniobras de rescate correspondientes para retirar el bastón.

Un pasajero grabó a una chinche caminando en la Línea 9, generando preocupación y críticas al sistema de transporte. Crédito: TikTok / @jackoleal5

El Metro capitalino hizo un llamado a los usuarios para que cada persona resguarde sus pertenencias y colocarse atrás de la Línea amarilla.

¿Por qué caen objetos metálicos a la zona de vías de la Línea 9 del Metro de CDMX?

Las principales causas por las que objetos metálicos caen a la zona de vías en el Metro de la Ciudad de México incluyen:

- Descuidos de los usuarios que manipulan o transportan objetos personales, herramientas o artículos metálicos cerca del borde del andén.

- Falta de vigilancia o medidas preventivas insuficientes para evitar que personas lancen objetos intencionalmente a las vías.

- Saturación de los andenes en horarios pico, lo cual incrementa la probabilidad de accidentes y caídas accidentales.

- Inadecuada educación o desconocimiento de los usuarios sobre los riesgos y consecuencias de arrojar o dejar caer objetos a las vías.

El Metro de la CDMX
El Metro de la CDMX ha notificado sobre caída de objetos en la zona de vías. Crédito: X/@MetroCDMX.

Las consecuencias de la caída de objetos metálicos a la zona de vías son diversas:

- Daños a los trenes: Los objetos metálicos pueden alterar la operatividad de las ruedas, los sistemas de tracción o frenar el paso del tren, generando averías costosas.

- Cortocircuitos y fallas eléctricas: Si los objetos metálicos entran en contacto con el carril de alimentación eléctrica o el tercer riel, pueden causar cortocircuitos y suspensiones del servicio.

- Interrupciones en la operación: Al detectarse la presencia de objetos extraños en las vías, se debe cortar la energía y detener la circulación de trenes mientras el personal de rescate realiza la remoción, lo que ocasiona retrasos y aglomeraciones.

- Riesgo de accidentes: El ingreso del personal a la zona de vías implica un riesgo adicional, sobre todo en estaciones subterráneas o con paso continuo de trenes.

- Costos de mantenimiento y reparación: Cada incidente eleva la carga operativa y el presupuesto destinado al mantenimiento preventivo y correctivo.