
La audiencia sobre la posible liberación de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, fue aplazada para ante la ausencia de testigos durante la diligencia realizada este martes 11 de noviembre en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
De acuerdo con reportes, la jueza de ejecución de sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Ángela Zamorano Herrera, aplazó para el próximo 19 de noviembre la diligencia en la que se definirá la situación legal de Duarte luego de que solicitó acceder a la libertad anticipada.
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae México que la diligencia judicial se adelantó para este martes 11 de noviembre, luego de que fuera programada en un inicio para el miércoles 12 al solicitarla por haber cumplido con el 95% de una sentencia de nueve años por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
En la audiencia de este martes Duarte y su defensa comparecieron, y presentaron a cinco testigos para acreditar su buena conducta, aunque falta uno. Asimismo, deberán presentarse seis testigos de la FGR, por lo que se determinó que la diligencia fuera pospuesta para continuar la semana próxima.

Al exgobernador de Veracruz le restan cinco meses para cumplir la condena de 9 años de prisión que cumplía, por lo que sus abogados expusieron que Duarte cumple con los requisitos establecidos en la Ley de Ejecución Penal al tener más de 3 mil 125 días preso de los 3 mil 285 de su castigo.
También han afirmado que Duarte participó activamente en programas de reinserción social dentro del penal y que no tiene causas penales pendientes tras haberse anulado o dejado sin efecto procesos en el fuero común y federal, entre los que se encuentra la anulación del proceso por peculado (2023), la no vinculación por desaparición forzada (noviembre 2024) y la prescripción del caso por incumplimiento del deber legal en abril de 2025.
En lo que respecta al fuero federal, Duarte contaba con un orden de aprehensión pendiente por un delito electoral pero no fue ejecutada porque el Gobierno de Guatemala no lo autorizó.
Con esto, el exgobernador de Veracruz ya no cuenta con ningún proceso pendiente y solo espera su libertad, la cual podría conseguir en abril de 2026 aunque no se le otorgue la medida solicitada en la audiencia de este martes.
“Nueve años de no ver a mis hijos”, acusó Duarte

El lunes 3 de noviembre se llevó a cabo una diligencia en el Reclusorio Norte en la que el exgobernador de Veracruz afirmó ser una persona lista para reinsertarse en la sociedad y en la que acusó llevar nueve años sin ver a sus hijos o familia.
Tras más de ocho horas de audiencia, la jueza de ejecución penal Ángela Zamorano Herrera aceptó revisar las pruebas presentadas a favor y en contra del exgobernador de Veracruz, con lo que se acordó continuar la diligencia esta semana.
Sin embargo, Pablo Campuzano, abogado de Javier Duarte, afirmó que no descarta la posibilidad de que se gire una nueva orden de aprehensión en contra del exgobernador por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por la acusación de mala práctica.
Más Noticias
Cómo hacer un delicioso atole de guayaba, rico en vitamina C, ideal para la temporada de frío
Una bebida rica en nutrientes para evitar resfriados y fortalecer el sistema inmune

Quiénes son y qué hacen los “murciélagos” del Ejército Mexicano que se suman al Plan Michoacán
Los elementos han sido asignados a la región de Tierra Caliente para tratar de frenar la ola de violencia

Alcohol de 70° o 96°, ¿cuál es mejor y en qué se diferencian?
La pureza y la velocidad de evaporación no siempre garantizan mejores resultados en la higiene de superficies, piel o instrumentos

Cómo realizar compras inteligentes en el Buen Fin según Profeco
La Profeco orienta a los consumidores para elegir de manera informada y no afectar su bolsillo

Temblor hoy 12 de noviembre: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles


