
El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha recibido 11 mil 800 denuncias durante sus primeros dos meses de operación, según información proporcionada por la autoridad laboral federal.
Este volumen de reportes evidencia un impacto positivo en la digitalización de los procesos de atención y vigilancia laboral.
Entre los reportes recibidos, el 86 por ciento corresponde a quejas laborales, mientras que el 10,6 por ciento se refiere a incumplimientos contractuales y el 3,4 por ciento involucra accidentes de trabajo, de acuerdo con cifras oficiales entregadas por la STPS.
La agencia destacó que el SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la Secretaría del Trabajo, ya que provee un sistema de gestión automatizado y más transparente.

El proceso permite dar seguimiento individual a cada caso y mejora la planeación institucional, además de dar agilidad a la respuesta oficial.
De acuerdo con la información proporcionada, esta innovación se consolida un modelo de gestión administrativa más eficaz, que busca elevar los estándares de confianza en la atención laboral.
A través del SIQAL, cualquier persona, incluyendo trabajadores, trabajadoras, sindicatos o ciudadanos, puede interponer denuncias de manera anónima y segura.
Seguimiento de cada reporte
Una de las principales ventajas es el seguimiento en tiempo real de cada reporte, posibilidad que no ofrecían los canales tradicionales como correos electrónicos, llamadas telefónicas o atención presencial, según detalló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La centralización y sistematización de información otorga mayor control y facilita la trazabilidad de los casos.
El proceso ha sido completamente automatizado, desde la recepción de una denuncia hasta la conclusión del procedimiento de inspección.
Cada etapa, como la asignación de responsabilidades, la verificación de hechos, las supervisiones y las sanciones correspondientes, queda registrada en el sistema.
Este mecanismo genera un mapa transparente de la totalidad de los reportes laborales, lo que, según la STPS, fomenta una mayor transparencia y confianza institucional.

Entre las características novedosas del SIQAL se encuentra un esquema de semaforización que indica el estado de avance de cada denuncia: atendida, en proceso o concluida.
Este sistema busca evitar retrasos o discrecionalidad en la atención de casos reportados.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social asegura que la digitalización impulsada a través de SIQAL constituye un avance para el fortalecimiento de la justicia laboral, garantizando la transparencia y promoviendo condiciones de trabajo digno en toda la república mexicana.
La Secretaría de Trabajo y Prevención Social especifica que toda persona interesada puede presentar una denuncia laboral y consultar el estado de su caso en la plataforma oficial en línea siqal.stps.gob.mx, reforzando el acceso a procesos de defensa de derechos laborales en México.
Más Noticias
Javier Alarcón revela su pronóstico para los Cuartos de Final entre Cruz Azul y Chivas: “Llave de detallitos”
El periodista de ESPN señaló que el cuadro cementero es favorito, aunque no descartó que el equipo tapatío pueda competir

Cómo obtener la Licencia de Conducir Permanente sin hacer cita en CDMX
Es posible tramitar este documento sin registrarse en línea pero con los requerimentos

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris de hoy 11 de noviembre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Asesinan y abandonan en la batea de su patrulla a Libna y Jisela, policías viales de Jalisco
Las primeras investigaciones reportan que las oficiales fueron secuestradas y asesinadas mientras realizaban sus labores en El Salto, Jalisco

Esto es lo que se sabe sobre las protestas y bloqueos de productores de caña
Los productores reclaman subsidios y culpan al Gobierno federal por pérdidas derivadas de las importaciones



