Sistema de Quejas y Accidentes Laborales en México supera 11 mil denuncias en solo dos meses

Cualquier persona, incluyendo trabajadores, sindicatos o ciudadanos, puede interponer denuncias de manera anónima y segura

Guardar
Sistema de Quejas y Accidentes
Sistema de Quejas y Accidentes Laborales en México supera 11 mil denuncias en solo dos meses. Foto: EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha recibido 11 mil 800 denuncias durante sus primeros dos meses de operación, según información proporcionada por la autoridad laboral federal.

Este volumen de reportes evidencia un impacto positivo en la digitalización de los procesos de atención y vigilancia laboral.

Entre los reportes recibidos, el 86 por ciento corresponde a quejas laborales, mientras que el 10,6 por ciento se refiere a incumplimientos contractuales y el 3,4 por ciento involucra accidentes de trabajo, de acuerdo con cifras oficiales entregadas por la STPS.

La agencia destacó que el SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la Secretaría del Trabajo, ya que provee un sistema de gestión automatizado y más transparente.

La agencia destacó que el
La agencia destacó que el SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la Secretaría del Trabajo. Foto: Cuartoscuro.

El proceso permite dar seguimiento individual a cada caso y mejora la planeación institucional, además de dar agilidad a la respuesta oficial.

De acuerdo con la información proporcionada, esta innovación se consolida un modelo de gestión administrativa más eficaz, que busca elevar los estándares de confianza en la atención laboral.

A través del SIQAL, cualquier persona, incluyendo trabajadores, trabajadoras, sindicatos o ciudadanos, puede interponer denuncias de manera anónima y segura.

La Secretaria de Relaciones Exteriores celebró la creación de esta red de empresarios en pro de los migrantes centro y sudamericanos Crédito: X @SRE_mx

Seguimiento de cada reporte

Una de las principales ventajas es el seguimiento en tiempo real de cada reporte, posibilidad que no ofrecían los canales tradicionales como correos electrónicos, llamadas telefónicas o atención presencial, según detalló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La centralización y sistematización de información otorga mayor control y facilita la trazabilidad de los casos.

El proceso ha sido completamente automatizado, desde la recepción de una denuncia hasta la conclusión del procedimiento de inspección.

Cada etapa, como la asignación de responsabilidades, la verificación de hechos, las supervisiones y las sanciones correspondientes, queda registrada en el sistema.

Este mecanismo genera un mapa transparente de la totalidad de los reportes laborales, lo que, según la STPS, fomenta una mayor transparencia y confianza institucional.

Una de las principales ventajas
Una de las principales ventajas es el seguimiento en tiempo real de cada reporte. Foto: EFE/Mario Guzmán

Entre las características novedosas del SIQAL se encuentra un esquema de semaforización que indica el estado de avance de cada denuncia: atendida, en proceso o concluida.

Este sistema busca evitar retrasos o discrecionalidad en la atención de casos reportados.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social asegura que la digitalización impulsada a través de SIQAL constituye un avance para el fortalecimiento de la justicia laboral, garantizando la transparencia y promoviendo condiciones de trabajo digno en toda la república mexicana.

La Secretaría de Trabajo y Prevención Social especifica que toda persona interesada puede presentar una denuncia laboral y consultar el estado de su caso en la plataforma oficial en línea siqal.stps.gob.mx, reforzando el acceso a procesos de defensa de derechos laborales en México.