
El vocero del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mario Di Costanzo, afirmó que, tras la presentación del Plan Michoacán, se llevó a cabo una reunión en Palacio Nacional en la que participaron dirigentes partidistas, funcionarios y legisladores, cuyo propósito habría sido delinear la estrategia electoral de Morena rumbo a los comicios intermedios de 2027.
En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, Di Costanzo señaló que el encuentro, que habría tenido lugar en Palacio Nacional, trascendió el ámbito del plan anunciado. Según su versión, la reunión habría servido para acordar acciones orientadas al fortalecimiento político del partido gobernante de cara a los próximos procesos electorales.
El vocero priista sostuvo que el jueves previo al encuentro fue presentada en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para adelantar la revocación de mandato, lo que —según su interpretación— permitiría que la presidenta Claudia Sheinbaum aparezca en la boleta electoral de 2027. Agregó que esta medida buscaría facilitar la participación de su gabinete y de los gobernadores afines en actividades proselitistas durante el periodo de campañas.
“El objetivo de la reunión fue el inicio de las ‘acciones electorales’ para las elecciones intermedias en 2027. Ese inicio se había dado el jueves en la tarde-noche, cuando llegó a la Cámara de Diputados la reforma para adelantar la llamada revocación de mandato y lograr con ello que Sheinbaum aparezca en la boleta y que todo su gabinete y gobernadores hagan campaña a su favor”, expresó.
En su publicación, Di Costanzo afirmó que el oficialismo busca “triplicar esfuerzos” para mantener una narrativa positiva sobre la situación nacional, mientras enfrenta desafíos económicos y de seguridad. También aseguró que la estrategia incluiría un aumento en el gasto público y el fortalecimiento de los programas sociales, con especial énfasis en entidades donde Morena enfrenta una competencia electoral más cerrada, como Michoacán.

El movimiento del sombrero
El priista agregó que durante la reunión se expresó preocupación por el avance del denominado “Movimiento del Sombrero”, al que describió como un fenómeno político regional con influencia en zonas rurales. En su opinión, la respuesta del gobierno sería incrementar la inversión social y el apoyo financiero a programas locales con el fin de conservar respaldo ciudadano.
De acuerdo con su mensaje, los participantes del encuentro habrían discutido la posibilidad de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tenga un papel activo en las actividades políticas de 2026, en apoyo al partido en el poder.
“Les preocupa enormemente el Movimiento del Sombrero y ante ello la respuesta será aventar dinero que ya no tienen. En la reunión se dejó ver la posibilidad de que hasta AMLO salga de su escondite para hacer campaña en el 2026 y apuntalar a Morena y a sus candidatos. Hoy existe la posibilidad real de terminar con la hegemonía de Morena en el Congreso y que regresen los contrapesos. Hoy existe la posibilidad real de que se castiguen la corrupción, la negligencia y caprichos de las decisiones asumidas por AMLO y su gabinete que, entre otras cosas, quebraron las finanzas y dañaron la economía”, escribió el priista.
Di Costanzo planteó que las condiciones políticas actuales podrían abrir la oportunidad de construir una alianza opositora más amplia para las elecciones intermedias. Propuso la creación de un frente de partidos y organizaciones civiles con estructura territorial y fines electorales, bajo el lema “Todos contra Morena”. Señaló que el objetivo de esa coalición sería restablecer contrapesos legislativos y exigir rendición de cuentas al gobierno federal.
El Plan Michoacán fue anunciado este domingo en Palacio Nacional como un conjunto de medidas orientadas al desarrollo social y económico del estado, con la participación de dependencias federales y autoridades locales.
Más Noticias
Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 11 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Temblor en Guerrero: se registra sismo de 4.1 en Zihuatanejo
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 11 de noviembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Así está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 11 de noviembre
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes


