
El regreso de The Cardigans a la Ciudad de México marca un nuevo capítulo en la historia de una de las bandas suecas más influyentes de la música alternativa.
El grupo, que se presentará el 6 de febrero de 2026 en el Pepsi Center, ha consolidado una relación especial con el público mexicano, que hoy figura como el segundo más numeroso en reproducciones y descargas de su música a nivel mundial, según datos de Chartmetric.
La trayectoria de The Cardigans comenzó en octubre de 1992 en Jönköping, Suecia, cuando Peter Svensson y Magnus Sveningsson, ambos apasionados del heavy metal, decidieron explorar el universo del pop. A este núcleo creativo se sumaron la vocalista Nina Persson, el tecladista Lars-Olof Johansson y el baterista Bengt Lagerberg, conformando una alineación que redefiniría el género pop en la década de los noventa.

El primer álbum de la banda, Emmerdale, producido por Tore Johansson y lanzado en 1994, obtuvo el reconocimiento de la crítica sueca y posicionó el sencillo “Rise & Shine” en la radio nacional.
Sin embargo, el salto internacional llegó con Life (1995), cuyo tema de apertura, “Carnival”, encabezó una propuesta de pop radiante que vendió más de un millón y medio de copias. Este éxito fue especialmente notorio en Japón, donde el disco alcanzó la certificación de platino.
La consolidación global de The Cardigans se produjo con el lanzamiento de First Band on the Moon. Este trabajo evidenció una evolución hacia arreglos más sofisticados y letras de mayor profundidad, sin perder la esencia pop que los caracterizaba.

De este álbum surgió “Lovefool”, un tema que se transformó en un himno internacional, dominando las listas de popularidad y obteniendo disco de oro en Estados Unidos y platino en Japón. “Lovefool” se mantiene como uno de los mayores éxitos de la banda y un referente del pop de los noventa.
En México, la conexión con The Cardigans se ha fortalecido a lo largo de los años. La última presentación en solitario del grupo en el Pepsi Center, en 2022, concluyó con “My Favourite Game” y fue recibida con extensos aplausos. La prensa local calificó aquel concierto como “increíble”, reflejando el entusiasmo del público mexicano por la banda.
La discografía de The Cardigans continuó expandiéndose con Gran Turismo (1998), un álbum que exploró territorios más introspectivos y experimentales. Posteriormente, Long Gone Before Daylight (2003) y Super Extra Gravity (2005) evidenciaron una madurez artística centrada en la honestidad emocional y la evolución sonora.

Este último trabajo alcanzó el primer puesto en Suecia, consolidando la vigencia de la propuesta del grupo. No obstante, tras la publicación de Super Extra Gravity, la banda anunció una pausa indefinida.
Durante la década de 2010, los integrantes de The Cardigans se dedicaron a proyectos individuales, aunque las presentaciones ocasionales mantuvieron el vínculo con sus seguidores. La combinación de melancolía, sofisticación y un inconfundible encanto pop ha convertido a la banda en un referente de la música alternativa internacional.
La próxima visita de The Cardigans a la Ciudad de México permitirá a los fanáticos revivir clásicos como “Step On Me”, “Erase / Rewind” y “Lovefool”.
La preventa de boletos Banamex comenzará el 13 de noviembre de 2025, mientras que la venta general estará disponible a partir del 14 de noviembre a través de Ticketmaster y en la taquilla del recinto.
Más Noticias
Hospitalizan a Mónica Escobedo, famosa comediante y locutora mexicana
La colaboradora de Comedy Central publicó en redes sociales un mensaje sobre su salud

Otra vida para las flores de cempasúchil: qué puedes hacer con ellas después del Día de Muertos
Ciudadanos pueden llevar las plantas a puntos designados tras las festividades

Cuál es el último día para tramitar la licencia permanente en CDMX
Después de esta fecha las personas que deseen obtener este documento deberán renovarlo cada 3 años

Exatlón México: quién gana El Duelo de los Enigmas hoy 11 de noviembre
El programa ha generado expectativa en cada semana

¿Quién ganará la semifinal Tigres vs Cruz Azul Femenil? Esto dice la IA
La inteligencia artificial anticipa el desenlace del duelo entre experiencia y revelación, analizando rendimiento, estilo y contexto previo a la serie decisiva

