
El impacto que tuvo Juan Gabriel al presentarse en el Palacio de Bellas Artes marcó un antes y un después en la historia de la música popular mexicana. Su serie de conciertos con localidades agotadas no solo consolidó su estatus como figura central de la cultura nacional, sino que también despertó la ambición de otros artistas, entre ellos Luis Miguel, quien aspiró a replicar esa hazaña en el mismo escenario.
El documental de Netflix Debo, puedo y quiero describe ese momento como el punto más alto en la carrera de Juan Gabriel, detallando el arduo camino que recorrió para lograrlo.
El cantante debió superar la resistencia de intelectuales de la época, la amenaza de huelga por parte del sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la negativa de directores de orquesta como Luis Herrera de la Fuente, quien rechazó dirigir para él.

A pesar de estos obstáculos, el Divo de Juárez logró presentarse en Bellas Artes, inspirando a toda una generación de intérpretes.
Entre quienes se sintieron motivados por ese logro se encontraba Luis Miguel, quien, tras dos décadas de éxitos y el lanzamiento de álbumes emblemáticos como “Romances” y “Aries”, consideró que había alcanzado el reconocimiento suficiente para presentarse en el Palacio de Bellas Artes.
El aniversario número veinte de su carrera parecía la ocasión perfecta para que el famoso telón de cristal de veintidós toneladas, decorado con la imagen de las cumbres nevadas del Valle de México, se alzara también para él.

No obstante, la realidad fue distinta. El periodista Alberto Tavira reveló en su podcast que la negativa provino directamente de Gerardo Estrada, quien en ese entonces dirigía el INBA.
“Gerardo me confiesa que él no permitió a Luis Miguel cantar en el Palacio de Bellas Artes. Lo que decía es que no estaba a la altura para ese escenario”, relató Tavira. Esta decisión se tomó a pesar de la popularidad y el éxito comercial que rodeaban a Luis Miguel en ese periodo.
El propio Estrada, entrevistado en el podcast “Luis Miguel, ¿culpable o no?” de Tavira, explicó su postura:
“He sido de los que piensa que cada cosa en su lugar y que el tipo de espectáculo que hace popular sí merece estar en Bellas Artes, pero sólo con artistas muy consagrados. Todavía era muy joven en ese momento”. Así, la percepción de que Luis Miguel aún no había alcanzado el grado de consagración necesario fue determinante para negarle el acceso al escenario principal del recinto.

Según Tavira, para Luis Miguel esto representó “un golpe durísimo en el ego”.
A pesar de este revés, Luis Miguel logró obtener un permiso limitado: pudo grabar dos videoclips en las instalaciones del Palacio, aunque sin pisar el escenario. Uno de los videos se filmó en la zona de butacas y el otro, aún más alejado, en la plazoleta exterior de Bellas Artes.
El videoclip de “El día que me quieras” muestra precisamente esa locación, donde las sombras de dos bailarines se proyectan sobre los muros del Palacio, pero siempre desde el exterior.
Más Noticias
Así fue el concierto de Kabah en CDMX este fin de semana para celebrar Halloween
El evento musical tuvo lugar el pasado sábado 8 de noviembre, el cual se llevó a cabo con temática de disfraces tanto de los integrantes como del público

Top 10 Netflix México: “Frankenstein” de Guillermo del Toro se posiciona como la película más vista en la plataforma
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Qué pasa si como piña por la noche
A pesar de sus beneficios es importan conocer el impacto que tiene según el momento del día en que se ingiere

Cómo se jugará el Play In del Apertura 2025 de la Liga MX
Ya están definidos algunos enfrentamientos en liguilla, resta conocer quiénes avanzarán a la última ronda del campeonato en el repechaje

