
El auge de la tecnología ha traído consigo nuevas formas de fraude que afectan tanto a trabajadores como a usuarios de servicios digitales en la Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una advertencia sobre la proliferación de esquemas de extorsión, entre los que destaca la modalidad conocida como “La Patrona”.
La modalidad denominada “La Patrona” se caracteriza por la suplantación de identidad de empleadores o jefes. Los delincuentes contactan a trabajadores de casas, negocios o instituciones mediante llamadas, mensajes o correos electrónicos, simulando una emergencia para solicitar dinero o información confidencial.
El objetivo es aprovechar la relación de confianza entre empleados y empleadores para obtener datos personales, transferencias bancarias o pertenencias.

Según la SSC de la CDMX, la clave para evitar ser víctima de este tipo de fraude radica en mantener una comunicación directa y constante entre trabajadores y empleadores, así como en desconfiar de cualquier solicitud urgente de apoyo económico que no haya sido verificada personalmente.
La alerta de la SSC también pone énfasis en la importancia de no compartir información personal ni detalles laborales con desconocidos. Ante la recepción de una llamada sospechosa, la recomendación es colgar de inmediato y contactar directamente al jefe, a un compañero o a una persona de confianza.
Además, se aconseja no seguir instrucciones sin antes verificar la identidad de quien las emite y recurrir a las autoridades en caso de detectar situaciones inusuales.

En el ámbito digital, la SSC de la CDMX ha identificado varios tipos de fraudes que afectan especialmente a los adultos mayores, quienes suelen tener menos experiencia en el uso de tecnologías.
Uno de los esquemas más frecuentes es el phishing, que consiste en el envío de mensajes o correos electrónicos falsos que aparentan provenir de bancos o instituciones oficiales. A través de estos engaños, los ciberdelincuentes solicitan datos personales o bancarios, logrando en ocasiones acceder a cuentas o realizar transferencias ilícitas.
Otra modalidad en crecimiento es la estafa romántica, en la que los delincuentes establecen contacto a través de redes sociales, fingiendo interés sentimental para, tras ganar la confianza de la víctima, solicitar dinero.

Los robos de cuentas representan otro riesgo significativo. Al obtener acceso no autorizado a correos electrónicos, perfiles de redes sociales o servicios de banca en línea, los estafadores pueden solicitar dinero a los contactos de la víctima, realizar compras o incluso bloquear el acceso legítimo.
Además, persisten los fraudes de falsos premios o loterías, en los que se notifica al usuario sobre supuestos sorteos ganados y se le solicita un pago previo para liberar el premio o cubrir trámites inexistentes.
Más Noticias
Así fue el liderazgo silencioso de ‘El Mayo’ Zambada, según el periodista Diego Enrique Osorno
El periodista compartió detalles inéditos de su conversación con ‘El Mayo’ Zambada

San Luis Potosí aprueba reformas contra “terapias de conversión”
El Congreso local destacó agravantes como el hecho de que la víctima sea menor de edad, persona discapacitada o adulto mayor

Temblor en México: noticias actividad sísmica 12 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Christian Nodal rompe el silencio tras declaraciones de Ángela Aguilar sobre la boda religiosa
La cantante recientemente reveló que se casarán por la iglesia el próximo año

SEP alista próximo megapuente en noviembre: ¿Cuántos días no habrá clases?
El próximo descanso coincide con El Buen Fin, un espacio clave que muchas familias aprovechan previo al inicio de la temporada de fin de año

