El Tren del Norte circulará a una velocidad de 160 a 200 kilómetros por hora

El Tren del Norte conectará Saltillo y Nuevo Laredo a través de 396 kilómetros, beneficiando a siete millones de pasajeros al año

Guardar
El tren de pasajeros circulará
El tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, alcanzando velocidades de hasta 200 kilómetros por hora en el corredor Saltillo-Nuevo Laredo. | Tren El Insurgente

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hasta el momento se ha liberado el 71 % del derecho de vía y todos los tramos del corredor ya han sido licitados, lo que permite que la obra avance conforme al calendario previsto.

El Tren del Norte forma parte de una estrategia nacional orientada a fortalecer el desarrollo industrial, la movilidad de carga, el transporte de pasajeros y el crecimiento económico en la región fronteriza.

En cuanto a las características técnicas, el tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, alcanzando velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora.

El diseño prevé estaciones principales y secundarias, terminales de mayor capacidad, así como estaciones intermedias y de baja demanda en localidades más pequeñas, lo que permitirá atender tanto a grandes centros urbanos como a poblaciones menos densas.

El tren de pasajeros circulará
El tren de pasajeros circulará por una vía exclusiva, alcanzando velocidades de hasta 200 kilómetros por hora en el corredor Saltillo-Nuevo Laredo. (AP Foto/Rodrigo Abd, Archivo)

La infraestructura total del proyecto contempla una extensión de 1.200 kilómetros, de los cuales el primer tramo, que va de Saltillo a Nuevo Laredo, abarcará 396.34 kilómetros y atravesará los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Se estima que este corredor beneficiará a siete millones de pasajeros al año.

El primer tramo ferroviario incluirá la construcción de un viaducto, quince pasos vehiculares, un paso superior vehicular, treinta puentes ferroviarios y ciento cuarenta y seis obras de drenaje.

Estas obras permitirán la generación de 19.420 empleos, lo que representa un impacto relevante en la economía local y regional.

De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, este tramo inicial forma parte de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo y tiene una longitud de 136,48 kilómetros.

Lajous precisó que contará con tres estaciones: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos, lo que permitirá ofrecer recorridos largos, intermedios y cortos para responder a la demanda de las zonas metropolitanas y su conexión con áreas de trabajo y vivienda en Monterrey y Saltillo.

El trazado contempla una vía sencilla, coexistiendo con la vía de carga ya existente, y cada veinte kilómetros se instalará un ladero de 2,5 kilómetros para habilitar el uso de dos vías cuando sea necesario.

Los trenes en la ruta Saltillo-Nuevo Laredo podrán alcanzar velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora, permitiendo que el trayecto entre Monterrey y Nuevo Laredo se realice en menos de dos horas, y el de Saltillo a Nuevo Laredo en tres horas y media.

Lajous detalló los servicios principales que se ofrecerán en la zona: Saltillo-Nuevo Laredo (396 km), Monterrey-Nuevo Laredo (285 km), Saltillo-Monterrey (111 km), Derramadero-Ramos Arizpe (35 km) y García-Escobedo (42 km). Además, confirmó que el derecho de vía ya está disponible, lo que permite el inicio inmediato de los trabajos en Nuevo Laredo.

El proyecto prevé la construcción de 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje, 42 pasos vehiculares, una estación de pasajeros en Nuevo Laredo y dos estaciones adicionales de menor demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac.

Se estima que estas labores generarán 10.922 empleos directos y 32.766 empleos indirectos. Este tramo constituye uno de los cinco que han comenzado a edificarse desde Saltillo hasta Nuevo Laredo.