
Mal día para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que cerró la sesión del lunes 10 de noviembre con ligeras caídas del 0,42%, hasta los 63.109,91 puntos. El indicador marcó un volumen máximo de 63.633,59 puntos y la cifra mínima de 63.061,90 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,9%.
En los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC anota un descenso 0,42%; sin embargo desde hace un año acumula aún un ascenso del 19,44%. El índice BMV se sitúa un 0,42% por debajo de su máximo del presente año (63.378,51 puntos) y un 28,91% por encima de su cotización mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).
¿Cuáles son los principales índices bursátiles?
Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, viene el Nasdaq 100, que asocia a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Además, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, es visto como el más representativo de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más poderosas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Arturo Ávila retira propuesta de contenido religioso en redes sociales
La propuesta del diputado morenista pretendía agregar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público

Quién es Martha Cristiana, la exdirectora de Miss Universo México que enfrenta fuerte polémica con Jorge Figueroa
La también actriz difundió información falsa sobre el arresto del actual presidente de la delegación mexicana en Tailandia

Balean a conductor de unidad de transporte público en autopista México-Pachuca
Chófer herido logra llegar al paradero Indios Verdes para pedir auxilio

Así puedes protegerte del fraude “La Patrona”, advierte la SSC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) lanzó una alerta por este nuevo fraude y extorsión

Junior H desata furia en Tijuana tras retrasar concierto 7 horas: su show arrancó hasta las 3 AM
Situaciones climatológicas ocasionaron que el artista no pudiera aterrizar en Tijuana, sin embargo, fans argumentan que dichas condiciones llevan semanas, por lo que el cantante pudo prevenirse

