Conavi 2025: estas son las fechas de inscripción de la tercera etapa que inicia en noviembre 

El nuevo ciclo del programa gubernamental prioriza hogares dignos y sostenibles, facilitando acceso a créditos sin intereses para familias vulnerables

Guardar
El programa Vivienda para el
El programa Vivienda para el Bienestar ofrece financiamiento a tasa cero para facilitar la adquisición, construcción o mejora de viviendas dignas. (Foto: Gobierno de México)

El programa Vivienda para el Bienestar, desarrollado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), avanza hacia una nueva etapa con la puesta en marcha de su tercera fase. Este esfuerzo gubernamental, enfocado en reducir la brecha de acceso a hogares dignos y sustentables, prioriza a las familias mexicanas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Esta nueva fase del programa Vivienda para el Bienestar representa, además, una importante oportunidad para quienes buscan modalidades de financiamiento accesibles y condiciones más justas en la adquisición o mejora de sus hogares.

Un aspecto clave de esta tercera etapa es la definición de fechas puntuales para el proceso de registro de aspirantes. De acuerdo con la información publicada en el portal Avisos Bienestar y con el Sistema Integral CONAVI, el periodo para inscribirse dará inicio el 10 de noviembre y permanecerá activo hasta el 15 del mismo mes.

Los aspirantes deben presentar identificación
Los aspirantes deben presentar identificación oficial, CURP actualizada y comprobante de domicilio reciente para completar el registro en CONAVI. (Jorge Contreras/Infobae México)

El trámite se realizará a través del sitio oficial del programa: pvb.conavi.gob.mx. Aunque también está la opción de registarse en alguno de los 60 módulos, distribuidos en varios estados de la república, aunque las fechas de inicio y fin pueden variar en cada entidad federativa. Por ello, se recomienda a los solicitantes consultar el mapa antes de iniciar cualquier procedimiento.

Cada registro requerirá documentación que respalde la identidad y residencia de los aspirantes, incluyendo identificación oficial vigente, CURP actualizada y comprobante de domicilio con antigüedad reciente.

Es fundamental que las personas que deseen participar en la selección revisen cuidadosamente que su información personal sea correcta antes de enviarla, una sugerencia que resalta la CONAVI para evitar retrasos en el proceso y garantizar seguridad en el manejo de datos. Además, la dependencia advierte sobre la importancia de no entregar documentación o información relevante en espacios digitales no verificados.

El registro para acceder al
El registro para acceder al apoyo de Vivienda para el Bienestar estará disponible del 10 al 15 de noviembre en el sitio oficial y módulos estatales. Crédito: Cuartoscuro

Junto al calendario de inscripción, la tercera fase del programa resalta por ofrecer financiamiento a tasa cero, una condición que apunta a eliminar barreras de acceso para la población objetivo. El esquema no solo facilita la adquisición, sino también la construcción o mejora de viviendas, promoviendo la creación de entornos seguros y sustentables.

Bajo este esquema, el programa Vivienda para el Bienestar refuerza su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida en comunidades tanto urbanas como rurales. Entre sus objetivos se incluyen no solo la generación de vivienda formal, sino también el impulso a la autoconstrucción asistida y el empleo de materiales sostenibles, propiciando entornos saludables, familiares y comunitarios de largo alcance.

Las familias seleccionadas serán notificadas a través de los canales oficiales y podrán consultar el estatus de su trámite directamente en la plataforma.