Comparecen ante el Senado 271 aspirantes a magistraturas electorales de 13 estados

El Senado recibió de manera electrónica los expedientes de todos los interesados en participar en el proceso

Guardar
El Senado discutirá el Paquete
El Senado discutirá el Paquete Económico 2026 el 29 de octubre. | Senado

El proceso para seleccionar a los nuevos magistrados electorales en trece entidades federativas de México avanzó con la apertura de las comparecencias ante la Comisión de Justicia.

Desde este lunes, un total de 271 aspirantes comenzaron a exponer sus perfiles y propuestas para ocupar las magistraturas del Órgano Jurisdiccional en Materia Electoral Local en estados como Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Durante la primera jornada de comparecencias, Javier Corral Jurado, presidente del órgano legislativo, destacó la relevancia de que las decisiones de los futuros juzgadores electorales se distingan por su autonomía, independencia, imparcialidad y neutralidad.

El procedimiento se enmarca en el acuerdo aprobado por el Senado de la República, después de que se avaló la convocatoria y el método propuesto por la Junta de Coordinación Política para la designación de estos cargos jurisdiccionales.

Con la reforma al Poder
Con la reforma al Poder Judicial, el 1 de septiembre se renovó el Pleno de la SCJN. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El Senado recibió de manera electrónica los expedientes de todos los interesados en participar en el proceso. Aquellos que cumplieron con los requisitos establecidos fueron citados para comparecer ante los miembros de la Comisión de Justicia durante la semana del diez al catorce de noviembre.

TEPJF se queda incompleto hasta 2027

La magistrada Janine Otálora Malassis concluyó el 31 de octubre su periodo como integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Esta determinación se produce a pesar de la reciente reforma judicial que extendía el mandato de los actuales magistrados hasta 2027.

En el oficio dirigido a la Cámara Alta, Otálora Malassis recordó que su designación como magistrada se realizó el 20 de octubre de 2016, cuando el Senado la eligió para un periodo de nueve años, conforme al artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La magistrada subrayó que su nombramiento y protesta de ley ante el Pleno del Senado establecieron con claridad la duración de su encargo.

El presidente de la Junta de coordinación Política en el Senado, Adán Augusto López, señaló que el Pleno de la Sala Superior mantendrá esta vacante hasta 2027.

La reciente reforma al Poder Judicial de la Federación, publicada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, introdujo un artículo transitorio que estipula que las magistraturas de la Sala Superior en funciones permanecerán en su cargo hasta 2027.

No obstante, Otálora Malassis manifestó que, pese a esta disposición, ha optado por respetar el plazo original de su nombramiento.

“He tomado la decisión de acogerme a mi primer nombramiento, acorde con el que rendí protesta ante el Pleno del Senado de la República, por lo que concluiré mis funciones como magistrada de la Sala Superior el 31 de octubre”, informó al Senado.

La magistrada expresó su gratitud por el tiempo que ha ocupado el cargo, señalando: “Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia”.