Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 9 de noviembre

La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Guardar
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comparte el pronóstico de todo el país. (Archivo)

En México por lo general el clima es templado, pero puede variar según la región y estación del año. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hay siete diferentes climas en el país, determinados por aspectos como la latitud y la distribución de la tierra y agua.

Los siete climas predominantes en el país son: cálido subhúmedo, seco y semiseco, muy seco o seco desértico; con menor superficie los climas: cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío con la mínima superficie. Se destacan por tener una mayor extensión.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima para las diferentes regiones del país para este 9 de noviembre, es el siguiente:

Pronóstico del tiempo para este 9 de noviembre

Durante esta noche y las primeras horas del domingo, un nuevo frente frío (núm. 13) asociado con una vaguada polar y la corriente en subtropical, ingresará al norte y noreste de México, generando fuertes rachas de viento de 60 a 70 km/h con posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua (norte y este) y Coahuila (norte).

La masa de aire ártica que impulsará al sistema frontal, propiciará un marcado descenso de las temperaturas a partir de la madrugada del domingo en las regiones mencionadas.

Por otro lado, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe ocasionará lluvias y chubascos en el sureste mexicano la península de Yucatán; así como lluvias aisladas en Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla.

En el resto del territorio nacional, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá tiempo estable con escasa probabilidad de lluvia.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

ARCHIVO - Las lluvias puedes
ARCHIVO - Las lluvias puedes generar inundaciones y el reblandecimiento de la tierra (AP/Marco Ugarte, archivo)

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz (regiones Olmeca y Los Tuxtlas), Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla. Viento de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Chihuahua y Coahuila. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro (norte), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Zacatecas (sur), Guanajuato (noreste), Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Baja California, Zacatecas, Estado de México y Puebla. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (oeste), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

Debido a que las condiciones climáticas pueden cambiar, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y al pendiente de cualquier situación que pudiera ocurrir en el transcurso del día.

Protección Civil local se encargará de reportar en caso de que pudiera registrarse un evento que ponga en peligro a la ciudadanía.