¿Los pensionados bajo la Ley del 73 del IMSS tendrán aumento en 2026? Esto sabemos

El ajuste anual aplica a todos los pensionados del IMSS bajo Ley 73, es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997

Guardar

En México, quienes reciben una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el régimen de la Ley 73 experimentan un ajuste anual del monto que reciben, el cual se actualiza conforme a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El objetivo de este mecanismo es mantener el poder adquisitivo de los pensionados frente al crecimiento de los precios.

El incremento no depende de una decisión discrecional, sino que responde de manera automática a los cambios en la inflación. Habitualmente, la pensión ajustada se refleja en el pago correspondiente al mes de febrero, después de que el Inegi reporta la cifra definitiva de inflación acumulada del año anterior.

En años previos, el aumento de la pensión ha igualado, o se ha aproximado, al nivel inflacionario anual. Por ejemplo, en febrero de 2025 los jubilados vieron reflejado un aumento de 4.7 por ciento sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Proyecciones para 2026 y vínculo con el salario mínimo

Hasta ahora, el IMSS no ha publicado el comunicado oficial con el porcentaje de incremento para 2026. Sin embargo, proyecciones económicas referentes al cierre de 2025 sugieren que la inflación se ubicará en torno al 3.7 por ciento. Paralelamente, el salario mínimo general, que es un factor clave para calcular la pensión mínima garantizada, podría aumentar entre 10 y 12 por ciento de acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

De confirmarse estas proyecciones, la pensión mínima garantizada —que en 2025 se estableció en 9 mil 412 pesos mensuales— podría alcanzar un rango de entre 10 mil 300 y 10 mil 600 pesos mensuales. El ajuste definitivo dependerá de los datos oficiales de inflación y del nuevo salario mínimo diario, los cuales se darán a conocer en los primeros días de enero de 2026.

¿Quiénes reciben estos incrementos?

El ajuste anual aplica a todos los pensionados del IMSS bajo Ley 73, es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para acceder a la pensión mínima garantizada deben contar con al menos 500 semanas cotizadas y cumplir los requisitos de edad para cesantía o vejez. Si el cálculo de la pensión resulta inferior al salario mínimo vigente, el IMSS complementa el pago hasta la cantidad mínima autorizada.

La cifra oficial de incremento será difundida por el propio IMSS y la Conasami a inicios de 2026. Los pensionados pueden consultar el monto actualizado en el portal web del Instituto (imss.gob.mx) y en los comunicados de prensa institucionales, donde también se publicará el calendario de pagos actualizado.