
La intervención de las autoridades de la Ciudad de México impidió la realización de dos reuniones clandestinas en puntos clave de la alcaldía Cuauhtémoc, tras una serie de denuncias realizadas por ciudadanos preocupados.
Los operativos conjuntos, encabezados por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), se centraron en dos inmuebles ubicados en las colonias Obrera y Roma Norte, los cuales habían sido promovidos abiertamente en redes sociales y mediante volantes como sedes de eventos masivos que ofrecían, según la investigación, un espacio seguro y recreativo.
Sin embargo, los sitios en cuestión carecían por completo de las medidas exigidas por Protección Civil, además de que los organizadores no presentaron la documentación necesaria que demostrara la autorización para este tipo de eventos de alta convocatoria.
A esto se sumó el hallazgo de presuntos indicios de drogas en el inmueble localizado en la colonia Obrera, situación que derivó en la detención de tres personas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público, según reportó el INVEA.
Las inspecciones pusieron también en evidencia los riesgos estructurales de los espacios utilizados. En la Roma Norte, personal de Protección Civil identificó “grietas que atraviesan las paredes en muros de carga y que indica una pérdida de integridad estructural”, información que quedó asentada en los documentos oficiales elaborados durante la visita.

Al momento de la llegada de los verificadores, en ambos casos ya se encontraban asistentes en las inmediaciones, la mayoría adolescentes, quienes pretendían accesar a celebraciones donde, conforme a la denuncia, habría venta asegurada de bebidas alcohólicas y presencia de menores de edad.
Frente al peligro que representaban estas condiciones, las autoridades implementaron medidas cautelares, colocando sellos de suspensión en los establecimientos intervenidos para prevenir la reaparición de eventos similares en los mismos recintos.
Además de impedir la aglomeración de personas en condiciones inseguras, la actuación buscó evitar desalojos forzados que pudieran generar situaciones de riesgo colateral entre los ocupantes y vecinos. Los medios de comunicación también acudieron a estos puntos, luego de que en días previos circularan anuncios sobre la celebración de las fiestas.
Tras los operativos, el INVEA reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de actividades ilegales y los lugares donde se organicen, a fin de proteger especialmente a los menores de edad y reducir los riesgos asociados a su salud y seguridad física.
Más Noticias
Detienen a dos con armas largas sin permiso en la Central de Abastos de Iztapalapa: se hacían pasar por policía privada
Policías auxiliares se encontraban en la zona para prevenir delitos de alto impacto cuando fueron requeridos por los comerciantes de la región

Ana Gabriel condena crimen de Carlos Manzo y llama a abrir los ojos: “Sé que lo que estoy diciendo me pone en peligro”
La cantante aclaró que no busca protagonismo político, sino compartir el dolor que siente

Lluvias de meteoros Tauridas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas o ‘bolas de fuego’
El reciente avistamiento de la Superluna del Castor, considerada la Luna llena más grande de 2025, marcó el inicio de eventos astronómicos relevantes

Temblor en México hoy domingo 9 de noviembre: se registra un sismo de 4.1 de magnitud en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidos por el SSN

Juan Ramón de la Fuente se reunió con el presidente de Brasil y anuncian colaboración en la cumbre de la CELAC-UE en Colombia
El canciller azteca se encuentra en una de las reuniones más importantes de América Latina en representación de la presidenta de México



