Frente frío 13 dejará fuertes lluvias en estos cinco estados

Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas experimentarán lluvias puntuales intensas, con acumulados de setenta y cinco a ciento cincuenta milímetros

Guardar
La temporada de frentes fríos
La temporada de frentes fríos iniciaron en septiembre. (Cuartoscuro)

El avance del frente frío número trece y la interacción con un canal de baja presión creará un escenario de lluvias intensas, descenso térmico y vientos fuertes en amplias regiones de México entre la tarde del domingo 9 y la mañana del lunes 10 de noviembre de 2025.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevén precipitaciones de gran intensidad en entidades como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

El SMN agregó que la masa de aire ártica asociada, en combinación con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, provocará un marcado enfriamiento en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional.

El pronóstico detalla que Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas experimentarán lluvias puntuales intensas, con acumulados de setenta y cinco a ciento cincuenta milímetros en regiones como Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca en Veracruz; el norte y este de Oaxaca; el oeste de Tabasco y el norte de Chiapas.

Las lluvias siguen en el
Las lluvias siguen en el mes de noviembre (Crédito: Cuartoscuro)

En tanto, zonas de Hidalgo y Puebla recibirán lluvias muy fuertes, con registros de cincuenta a setenta y cinco milímetros en la Huasteca y Sierra de Tenango en Hidalgo, así como en la Sierra Norte de Puebla y regiones de la Huasteca Baja, Totonaca y Nautla en Veracruz.

El impacto del frente frío se extenderá a otras entidades, con lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y la península de Yucatán, y chubascos en Nuevo León, Querétaro y Guerrero.

Además, se prevén lluvias aisladas en el centro del país, incluyendo Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Estado de México y Tlaxcala.

El ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe favorecerá la presencia de chubascos en Guerrero y precipitaciones dispersas en Guanajuato y Michoacán.

La masa de aire ártica que acompaña al frente frío, junto con la vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, será responsable de un ambiente muy frío a gélido, con heladas al amanecer en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Se pronostican temperaturas mínimas de menos quince a menos diez grados Celsius en zonas serranas de Chihuahua y Durango, y de menos diez a menos cinco grados Celsius en áreas elevadas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.

En regiones serranas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, las mínimas oscilarán entre menos cinco y cero grados Celsius, mientras que en zonas altas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca se esperan valores de cero a cinco grados Celsius.