Familiares de desaparecidos por la Marina en Nuevo Laredo solicitaron una reunión con Claudia Sheinbaum

Las protestas realizadas en Palacio Nacional señalaron irregularidades en los juicios y denunciaron a autoridades

Guardar
Protesta de familiares de desaparecidos
Protesta de familiares de desaparecidos por elementos de la Marina en Palacio Nacional. Crédito: CDHNL

Familiares de las victimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales realizadas en el 2018 por elementos de la Secretaría de Marina en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se manifestaron en Palacio Nacional con el objetivo de tener una reunión con la Presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según información dada a conocer por el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), las protestas comenzaron desde el 3 de noviembre y tuvieron como objetivo denunciar las irregularidades que han sufrido recientemente por parte de instituciones de gobierno.

Los manifestantes señalaron que la Fiscalía General de la República (FGR) está perdiendo los juicios en contra de aproximadamente 70 integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) por presuntos hechos de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

Sobre las acusaciones, se dice que los juicios son perdidos por deficiencias dolosas en las carpetas de investigación.

Las protestantes muestran lonas con
Las protestantes muestran lonas con las fotos de sus familiares. Crédito: CDHNL

El CDHNL ha documentado 54 víctimas de desaparición forzada derivado del Operativo de Estado que realizó la UNOPES en 2018.

Reportes de medios dicen que esas acciones estuvieron orientadas a combatir las operaciones del Cartel del Golfo, Los Zetas y el Cártel del Noreste.

Sobre las protestas en Palacio Nacional, Ericka Arredondo, madre de una de las víctimas, señaló que a 7 años de los hechos todavía faltan 32 personas por localizar, entre ellas, su hijo, Julio César Viramontes Arredondo.

Además, dijo que sienten que las investigaciones del Ministerio Público son una burla para los familiares de las víctimas.

Los protestantes también señalaron que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) les asignó a abogados sin experiencia, los cuales no conocen las carpetas de investigación, no asesoran a las familias de las victimas y únicamente se limitan a firmar los escritos de las diligencias.

Algunas de las integrantes de
Algunas de las integrantes de la protesta usaban una playera indicado que los Marinos fueron responsables de la desaparición de sus familiares. Crédito: CDHNL

Además, señalan que ninguna familia ha sido reparada íntegramente por parte de la CEAV.

Otra de las quejas presentadas por el grupo de familiares fue que no han tenido reuniones con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en lo que va del año.

Asimismo, declararon que la Comisión de Búsqueda de Personas obstaculiza sus peticiones para organizar búsquedas de campo y búsquedas en vida en los estados colindantes de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

El CDHNL informó que el jueves 6 de noviembre regresaron las familias de los desaparecidos a Nuevo Laredo, luego de ser atendidos por funcionarios de la Oficina de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación.

Según el reporte, las autoridades se comprometieron a gestionar una reunión con personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Fiscalía General de la República, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la Comisión Nacional de Búsqueda.