
Las acciones rápidas y coordinadas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) permitieron contener de inmediato dos casos aislados de gusano barrenador del ganado (GBG) en Guerrero y Jalisco.
La pronta intervención fue posible gracias a la intensificación de las tareas de vigilancia y a los reportes generados por productores, así como a la constante promoción para la notificación de sospechas en todo el territorio nacional, según confirmó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).
Al detectarse un animal con síntomas compatibles en un rancho de Tecoanapa, Guerrero, el personal técnico acudió al lugar, limpió y curó la herida del bovino afectado e inició el proceso de toma de muestras que permitió confirmar el diagnóstico.
Posteriormente, se aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al 1% y un baño con producto larvicida en las instalaciones y en el hato completo, integrado por veinte bovinos. De acuerdo con Agricultura, “la activación del Protocolo de Atención a Incursiones de GBG en coordinación con el gobierno de Guerrero y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria fue clave para evitar la propagación del brote”.
80 ejemplares recibieron tratamiento contra el gusano barrenador en Jalisco
En otro hecho reciente, la inspección rutinaria de un cargamento de ochenta animales en un corral de engorda en Encarnación de Díaz, Jalisco, permitió ubicar un ejemplar con larvas sospechosas.

Tras la confirmación de GBG, la totalidad del lote recibió tratamiento y se aplicó el protocolo especializado para este tipo de incidencias. Las autoridades consideran que este caso se encuentra “contenido y sin riesgo para la ganadería jalisciense”.
La vigilancia epidemiológica y la comunicación constante entre organismos federales, entidades estatales y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos forman la base de una estrategia que, según Senasica, garantiza la detección oportuna de incursiones y la desactivación eficiente de riesgos sanitarios.
La dependencia reiteró la importancia de que los productores y la población revisen de forma regular a sus animales, curen cuidadosamente cualquier herida y reporten cualquier sospecha de GBG. Para estos fines están habilitados los canales telefónicos y digitales: “Toda sospecha debe ser notificada al número 800 751 2100, al WhatsApp 55 3996 4462 o enviando un correo a gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx”, puntualizó la institución.
Los casos recientes demuestran el valor del reforzamiento de la inspección zoosanitaria y la colaboración institucional, factores que han permitido identificar y tratar oportunamente brotes de gusano barrenador del ganado, considerado una de las plagas de mayor riesgo para la producción pecuaria nacional.
Más Noticias
Ángela Aguilar intenta probar que no hace playback en concierto de EEUU y redes estallan: “Ella jura”
Los internautas han estado al pendiente de la nueva gira de la hija de Pepe Aguilar

Los cuatro ejes de la sabiduría tolteca para vivir una vida autentica, sin presión externa y plena
Sumergirse en propuestas transformadoras puede ser el primer paso para cuestionar normas establecidas y descubrir nuevas formas de libertad individual

“Rendirte nunca fue una opción”: Donovan Carrillo motiva a jóvenes durante el Congreso Internacional del Deporte
El patinador mexicano compartió su historia de esfuerzo y superación en la conferencia “Todo comienza con un sueño”, donde alentó a las nuevas generaciones

Mujeres con Bienestar Edomex: cómo recuperar tu folio y activar la telefonía e internet del programa
El programa amplió sus apoyos con un nuevo beneficio que ofrece telefonía e internet gratuitos



