
El descenso en los precios de productos básicos como el huevo, el pollo y diversas verduras marcó el cierre de octubre de 2025 en México, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La inflación anual se ubicó en 3.57%, consolidando una tendencia a la baja que se ha mantenido durante los últimos meses y que se refleja en el comportamiento de la canasta básica.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación promedio de los precios de bienes y servicios consumidos en los hogares mexicanos, registró un incremento mensual de 0.36% y alcanzó un nivel de 141.708 puntos al cierre de octubre. De acuerdo con el INEGI, Este resultado representa una disminución respecto a la primera quincena del mes, cuando la inflación se situó en 3.63%, y también frente al dato de septiembre, que fue de 3.76%.
La publicación de estos datos coincidió con la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de interés en 0.25%, situándola en 7.25%. Este ajuste constituye el undécimo recorte consecutivo y responde a la estrategia de mantener alineada la tasa de referencia con una convergencia ordenada y sostenida de la inflación general hacia la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026. Asimismo, Banxico concluyó emitiendo un pronóstico que anticipa que la inflación para el cierre del 2025 quedará establecida en 3.5%.
Cuáles fueron los productos que más disminuyeron sus costos durante el mes de octubre
Entre los productos que experimentaron las mayores disminuciones de precio durante octubre destacan el huevo, a 33 pesos por kilo; el pollo, con un precio de 50 pesos por kilo; el tomate, que ahora ronda los 18 pesos por kilo; y el aguacate, que bajó a los 40 pesos por kilo.

Otros productos con bajas significativas fueron la papa y el jitomate, en 15 pesos por kilo el plátano, a 20 pesos el kilo la naranja, con un precio de 15 pesos por kilo; el chile serrano, que descendió hasta los 35 pesos por kilo; y el limón, que ahora se encuentra en 10 pesos.
Qué servicios presentaron un incremento para el cierre de octubre
En contraste, los incrementos más significativos se observaron en la electricidad, que subió 17.65% debido a la finalización del subsidio a las tarifas eléctricas de verano en dieciocho ciudades del país, según explicó el INEGI. El transporte aéreo aumentó 11.29%, la cebolla registró un alza de 7.84%, y los servicios profesionales se encarecieron 6.09%.

A la espera de nuevos informes con respecto a los últimos días del año, el INEGI precisó que el comportamiento de los precios de la energía estuvo directamente relacionado con la conclusión del subsidio estacional, lo que impactó de manera notable en el costo de la electricidad para los consumidores de las zonas afectadas. Otros rubros con incrementos menores fueron la vivienda propia (0.27%), las loncherías, fondas y taquerías (0.39%), la carne de res (1.06%) y los restaurantes y similares (0.49%).
Más Noticias
AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

“Una alianza impuesta no es una alianza”: México se pronuncia en la CELAC por la la soberanía de AL
El canciller mexicano insiste en que la cooperación internacional debe basarse en voluntad política y visión compartida entre regiones

La fragmentación del narco en México en el siglo XXI: de siete a 150 cárteles en 25 años
Capturas, traiciones y rupturas internas transformaron al crimen organizado en una red de micro cárteles que incrementan la violencia en México

Cuidadores a domicilio: cuánto cuesta una enfermera privada en noviembre 2025 en México
Este es un servicio que ha incrementado su demanda en los últimos años

Activan alerta amarilla en estas 12 alcaldías de CDMX por fuertes vientos para hoy domingo 9 de noviembre
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población por este pronóstico


