
La embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, confirmó que las autoridades mexicanas desarticularon un plan de asesinato en su contra, presuntamente orquestado por la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán a través de su Fuerza Quds.
En entrevista con el periodista Pascal Beltrán del Río, la diplomática expresó su gratitud hacia las agencias de inteligencia mexicanas por “neutralizar una amenaza real” y destacó la cooperación internacional que permitió frustrar el atentado.
“Nos informaron que las autoridades de seguridad e inteligencia de México actuaron y frustraron la amenaza en contra de mi vida. Estamos agradecidos por esta operación”, declaró Kranz-Neiger. La embajadora explicó que, aunque no recibió amenazas directas en tiempo real, “los diplomáticos israelíes en todo el mundo siempre estamos en riesgo por las acciones subversivas de Irán y sus emisarios”.
Kranz-Neiger recordó que las intenciones terroristas del régimen iraní contra representaciones diplomáticas israelíes y comunidades judías no son nuevas: “En 1992 atacaron nuestra embajada en Buenos Aires y, en 1994, la AMIA. Hace pocos meses hubo un atentado contra diplomáticos israelíes en Washington también vinculado a Irán”, señaló.

La diplomática condenó que este tipo de operaciones intenten extender el conflicto de Medio Oriente hacia América Latina. “Es muy lamentable que estén tratando de operar en México. Israel no busca destruir, sino construir y vivir en paz”, subrayó.
Los orígenes del presunto complot de fuerzas iraníes
De acuerdo con información cotejada por Infobae e Infobae México, el presunto complot se estructuró a finales de 2024 y fue desactivado durante el verano de 2025 en una operación que involucró cooperación internacional. El plan habría sido coordinado desde la embajada de Irán en Venezuela por un agente identificado como Hassan Issadi, vinculado con la Unidad 11000 de la Fuerza Quds
Sobre ese tenor, fuentes de inteligencia consultadas por el portal Axios y la Agencia AFP señalaron que Issadi reclutó colaboradores en América Latina. Posteriormente regresó a Teherán para supervisar el atentado; sin embargo, las agencias de seguridad mexicanas lograron detectar y neutralizar la amenaza antes de que se ejecutara.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel agradeció públicamente la acción de las autoridades mexicanas. Su portavoz, Oren Marmorstein, afirmó que “la comunidad de inteligencia y seguridad israelí continúa trabajando incansablemente, en plena cooperación con las agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo para frustrar las amenazas del terrorismo iraní”.

Por su parte, funcionarios estadounidenses confirmaron que el intento de atentado no representa actualmente una amenaza activa y forma parte de una serie de operaciones atribuidas a Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes en diversos países.
Otros atentados de Irán en el mundo: de Washington a los vínculos criminales con Los Zetas
Según el Centro de Política de Seguridad de Estados Unidos, la Fuerza Quds y Hezbollah, brazo libanés apoyado por Irán, mantienen redes operativas en América Latina, lo cual incluye centros culturales y vínculos logísticos con cárteles mexicanos. Informes de inteligencia israelí y estadounidense han documentado la colaboración de Hezbollah con grupos criminales como Los Zetas, quienes han facilitado rutas de tráfico, lavado de dinero y contrabando.
Uno de los casos más conocidos es el del libanés Ayman Joumaa, acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2011 por coordinar envíos de cocaína a Los Zetas y lavar cientos de millones de dólares a través de empresas fachada en Beirut y México. Joumaa es señalado como contacto directo de altos mandos de Hezbollah.

La posible convergencia entre crimen organizado y grupos extremistas preocupa a los organismos de seguridad. Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, advirtió a Infobae México que “Los Zetas fueron pioneros en tácticas de terrorismo que luego adoptaron otros cárteles”.
En su opinión, “la alianza entre el narcotráfico y el extremismo islamista representa una amenaza transnacional que requiere cooperación continua”.
La respuesta de la administración de Claudia Sheinbaum y Secretaría de Relaciones Exteriores
Aunque el Gobierno de México no ha emitido una declaración oficial, la revelación de este atentado frustrado abre un nuevo frente diplomático en la relación con Irán. En la entrevista, Kranz-Neiger evitó comentar sobre posibles consecuencias políticas, pero subrayó que “México no tiene por qué verse involucrado en conflictos que no le pertenecen”.

La diplomática israelí concluyó su intervención con un mensaje de calma: “Espero que con este atentado frustrado termine esta etapa y no haya más amenazas. Estoy aquí para trabajar por el bienestar de nuestros dos pueblos”
Más Noticias
Beca Benito Juárez 2025: ¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios en el último pago del año?
El programa entrega los recursos durante los diez meses que dura el ciclo escolar

Los Pumas al borde de la clasificación: esto es lo que necesitan los auriazules para clasificarse al Play in
El conjunto universitario se juega la vida ante Cruz azul en el cierre de la jornada 17 del Apertura 2025

Chivas vence a Rayados 4 goles por 2, “Chicharito” anotó el gol de la victoria
Con este resultado el Rebaño Sagrado se mete a la liguilla de manera directa y espera a su rival de Cuartos de Final

Los 10 podcasts de Spotify México más exitosos de la semana
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Paseaba a su perro cuando fue detenido por policías, horas más tarde murió: familia denuncia abuso de autoridad
La familia del joven lo estuvo buscando por 24 horas, posteriormente les avisaron que habían entrado el cuerpo en la vía pública

