
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, se mostró convencida de que el gobierno de Claudia Sheinbaum concluirá con avances tangibles en el combate a la violencia contra las mujeres.
En entrevista con Infobae México, la funcionaria federal subrayó que siete de cada diez mexicanas han experimentado algún tipo de violencia, y reconoció que la erradicación del abuso y acoso sexual es una demanda que lleva décadas encabezando la agenda feminista.
Sin embargo, aseguró que la llegada de la primera mujer presidenta y la creación de una Secretaría de las Mujeres cambiarán la dinámica institucional y legal en favor de las mujeres en el país.
“Seguramente aumentará la denuncia de varios delitos y de varias violencias, y se moverán las cifras”, señaló, anticipando que estos cambios podrían reflejarse primero en una mayor visibilidad antes que en una reducción estadística inmediata.
La funcionaria explicó que el objetivo principal al cierre del sexenio es que los avances se reflejen no solo en datos, sino en la vida cotidiana, con el acceso efectivo de las mujeres a la educación, vivienda, salud y empleos dignos.
Reconoció las dificultades de medición en los delitos de género, especialmente por el subregistro de casos no denunciados y la desconfianza en la autoridad. Frente a este escenario, planteó como objetivo central construir un “andamiaje legal e institucional” que marque una diferencia.
“Que cuando un hombre violenta a una mujer hay consecuencia, que no hay impunidad y que las mujeres nos sintamos mucho más libres de caminar y transitar por cualquier lugar, y mucho más seguras pues, literalmente de vivir, de existir, de hacer lo que queramos hacer”, abundó.
La secretaria precisó que la dependencia a su cargo apuesta a una política integral que acelere la reducción de desigualdades y fortalezca las políticas de prevención. Para Hernández, el reto y la oportunidad coinciden con esta época inédita.
“Ahora que tenemos secretaría y que tenemos una mujer presidenta (…) nuestra apuesta es fortalecer mucho las políticas de prevención, fortalecer la capacidad de atención, que las mujeres sepan que denunciar tiene una consecuencia para los hombres y tiene un acompañamiento a la altura de las mujeres”, puntualizó.
Hernández habló también de la deuda que el sistema de justicia mantiene con las mujeres y del objetivo de provocar un cambio cultural que sane la convivencia entre hombres y mujeres en el país.
Recalcó la importancia de empezar desde la infancia y adelantó que ya existen trabajos coordinados con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para introducir en los libros de texto y en la Nueva Escuela Mexicana contenidos de igualdad y no discriminación.
Explora la posibilidad de sumar una asignatura específica y da prioridad a la capacitación de docentes.
“Estamos convencidas y por eso estamos trabajando con la SEP. Cada vez vamos a entrar más a las escuelas”, insistió.
La secretaria enumeró otras acciones transversales. En asambleas por 600 municipios, escuchan propuestas directas de mujeres para construir políticas públicas más cercanas a las necesidades reales.
“El común denominador es que justamente una de las propuestas que las mujeres nos hacen es que tenemos que trabajar con las niñas, con los niños, con las familias y desde las escuelas”, reiteró.
Además, citó mesas de trabajo con académicos y colectivos de nuevas masculinidades, resaltando que estas reuniones, enfocadas en estrategias para transformar comportamientos arraigados en los hombres, no han sido públicas pero están en desarrollo, pues el enfoque es reconocer el papel que tienen los hombres en el cambio cultural y en la erradicación de violencias.
Sobre el papel de las fiscalías y el sistema penal, Hernández mencionó la dificultad para agilizar los procesos de denuncia, especialmente cuando las pruebas son limitadas y la palabra de la víctima es el principal elemento.
La revisión de procedimiento y la capacitación en perspectiva de género para los funcionarios fueron señaladas como prioridades en la agenda que, aseguró, tendrá resultados antes del 25 de noviembre.
Respecto al abuso y matrimonio infantil, Hernández sostuvo que la estrategia contempla la diferencia entre fenómenos y delitos, sumando campañas de información, prevención y sanción, que se complementarán entre si.
Aseguró que la finalidad es lograr una erradicación total de las violencias, sumando políticas complementarias que atiendan el abuso sexual, la violación y las uniones forzadas.
Adelantó la próxima campaña dirigida a hombres, que buscará convocar “de manera sensible, respetuosa, pero contundente” a repensar y transformar actitudes normalizadas por el machismo, con incidencia en escuelas, centros laborales y transporte público.
“El círculo se cierra cuando también en esta política de prevención y de combate a las violencias, involucramos a los hombres”, afirmó, convencida de que la transformación real solo es posible si avanza la corresponsabilidad social y el acompañamiento institucional.
Más Noticias
Lotería Nacional: todos los números ganadores del Chispazo de este 8 de noviembre
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Detienen a exagente Jorge Antonio “N”, presunto implicado en caso de Luis Donaldo Colosio
La FGR señaló la participación del excolaborador del Cisen en el asesinato del político mexicano

Se registra sismo en Tapachula, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

JJ Macías enciende las alarmas en Pumas al salir por lesión
El jugador tuvo que salir del encuentro ante el Cruz Azul después de una dura entrada que pone en peligro su participación en la liguilla

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


