Un acuerdo reciente entre AGRICULTURA, la industria y autoridades estatales en el Bajío fijó lo que representa la mayor base de comercialización para el maíz blanco en diez años para quienes producen en esta región, según lo informado por el gobierno federal.
El entendimiento se da tras diversas movilizaciones del sector agrícola, que reclamaba mejores condiciones para la venta de su cosecha, en medio de un contexto internacional marcado por precios históricamente bajos del grano.
Conforme lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el eje del nuevo convenio es un apoyo económico total de 950 pesos por tonelada, fundado en aportaciones del Gobierno de México y los tres gobiernos estatales involucrados. Esta suma se agrega a las bases de referencia para la comercialización del ciclo Primavera–Verano 2025, que se detallan en el Aviso oficial publicado por la dependencia.
En el documento, AGRICULTURA establece para el Bajío una base estándar de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base máxima de 38 dólares y una base mínima de 105 dólares por tonelada, esta última siendo el monto garantizado para las personas productoras de maíz blanco en la región. Esta disposición busca equiparar a los agricultores del Bajío con condiciones más ventajosas en sus negociaciones con compradores industriales.
El acuerdo también introduce un mecanismo de estabilidad: todos los contratos de compraventa deberán tomar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026. Esta medida, según AGRICULTURA, “contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades”.

La dependencia aclaró que la publicación de estas bases tiene como objetivo incentivar que la producción nacional de maíz blanco sea absorbida por las industrias harinera, molinera y nixtamalera, entre otras, lo que permitirá “atender las necesidades de consumo y ordenar los mercados en beneficio de las y los consumidores”.
En términos comparativos, AGRICULTURA calculó que el precio total que recibirán las personas productoras del Bajío será, gracias a este acuerdo, aproximadamente 25% superior al que se hubiera percibido sin esta intervención coordinada entre instancias gubernamentales y el sector privado. En palabras de la Secretaría, esta cooperación representa “un buen acuerdo en un año de precios de maíz excepcionalmente bajos en todo el mundo”.
Por último, la institución reafirmó el compromiso del Gobierno de México para implementar próximamente un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, con el propósito de asegurar “precios justos a las y los productores y consumidores de tortilla”. Las bases de comercialización se encuentran disponibles para consulta pública, tal como anunció AGRICULTURA.
Más Noticias
Encuentran víbora de tres metros en domicilio de la alcaldía Álvaro Obregón
Elementos de la policía y protección civil respondieron al llamado de un vecino tras hallar un reptil de gran tamaño en su casa

Esposa de “El Patrón” rompe el silencio y responde a Alfredo Adame tras discusión en La Granja VIP: “Tiene podrida el alma”
El enfrentamiento entre el actor y el luchador surgió después de que Del Río nominó a Adame para la eliminación

Emmanuel Macron llega a México para reunirse con Claudia Sheinbaum
El gobierno mexicano aprovecha la visita del presidente de Francia para solicitar la devolución del Códice Azcatitlán

Ángela afirma que los Aguilar abrieron puertas a cantantes de música mexicana: “Fueron unos señorones”
Durante el inicio de su gira, la cantante destacó la trayectoria de Flor Silvestre, Antonio Aguilar y de su padre Pepe

Piden investigar móvil político en asesinato de Carlos Manzo: señalan a tres rivales
Juan Manzo enfatizó que hubo irregularidades en el protocolo de seguridad que generan sospechas


