¿Qué trabajadores recibirán el aguinaldo de 40 días este año?

El nuevo decreto presidencial establece un incremento en la prestación anual para ciertos empleados

Guardar
El decreto firmado por Claudia
El decreto firmado por Claudia Sheinbaum establece el nuevo estándar del aguinaldo y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Credito: cuartoscuro

A partir de noviembre, el pago del aguinaldo en el 2025 estará marcado por cambios relevantes: este año, el monto será equivalente a cuarenta días de salario. El decreto oficial, firmado por Claudia Sheinbaum Pardo, fue publicado el pasado 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo el nuevo estándar para una de las prestaciones laborales más esperadas.

El inicio de la dispersión de este aguinaldo está programado a partir del 10 de noviembre. Con esta decisión, las instituciones y entidades federales ya pueden programar los pagos que reforzarán el cierre de año de miles de empleados..

Cabe mencionar que el fundamento legal del aguinaldo se encuentra en el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, para burócratas, el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Ambos ordenamientos consagran la prestación como un derecho para quienes se desempeñan dentro del aparato estatal.

La dispersión del aguinaldo comenzará
La dispersión del aguinaldo comenzará el 10 de noviembre. Credito: cuartoscuro

El documento presidencial no se limita solo al aspecto financiero. En su contenido, resalta los principios de justicia, equidad y austeridad republicana, estableciendo que el pago será igualitario para todas las categorías laborales del sector público.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de definir los lineamientos para aplicar el pago del aguinaldo, interpretar las disposiciones del decreto y velar por el uso correcto de los fondos públicos de acuerdo con el presupuesto autorizado para este ejercicio fiscal.

Sin embargo, la aplicación del decreto presenta restricciones cuidadosamente detalladas. La dispersión del aguinaldo de cuarenta días queda circunscrita a quienes desempeñan funciones directamente financiadas por recursos federales, es decir, servidores públicos de la federación, como las secretarías o dependencias del nivel de gobierno. Quienes laboran mediante contratos de honorarios especiales o están vinculados a través de convenios de coordinación técnica con gobiernos estatales no podrán acceder a este beneficio.

El aguinaldo de cuarenta días
El aguinaldo de cuarenta días solo aplicará a servidores públicos federales, excluyendo a quienes laboran por honorarios especiales o convenios estatales. Credito: cuartoscuro

Llegados al aspecto central, es fundamental saber quiénes serán los verdaderos beneficiarios del aguinaldo ampliado. El alcance del decreto cubre a personal de confianza, empleados operativos y de mando, así como a integrantes del Servicio Exterior Mexicano, tanto los que trabajan dentro del país como en el extranjero. También se incluye a militares en activo, pensionistas y personas contratadas por honorarios ordinarios, siempre que sus ingresos provengan del erario federal.

De este modo, el gobierno federal establece con claridad un criterio de elegibilidad, asegurando que la disposición alcance a los trabajadores que, por la naturaleza de sus funciones y su fuente de pago, dependen directamente del presupuesto de la federación. El centro de la reforma reside en que solo quienes cuenten con esta vinculación participarán del nuevo aguinaldo.