La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una estrategia destinada a fortalecer la independencia financiera de las capitalinas y combatir la desigualdad a través de apoyos directos, créditos accesibles y generación de empleos con igualdad y dignidad.
Brugada enfatizó que el acompañamiento gubernamental debe traducirse en “oportunidades reales, en ingresos propios, en redes de apoyo y en condiciones para una vida libre y con dignidad”. De acuerdo con la mandataria, el 42 por ciento de los hogares de la ciudad tiene a una mujer como jefa de familia, y el 37 por ciento de ellas, es decir, 1.8 millones, vive en pobreza de ingresos. “Queremos que las mujeres pasen de los comercios de supervivencia a convertirse en empresarias y líderes de su propio destino. Este gobierno confía en las mujeres y sabe que tienen todo el talento y la capacidad para construir su autonomía económica”, afirmó.
El programa, que contempla una inversión de 500 millones de pesos entre 2025 y 2026, se compone de tres ejes principales:
- Capital semilla: Apoyo de 25 mil pesos no reembolsables, entregados en dos partes, para mujeres que inician proyectos productivos, emprendimientos o pequeños negocios mediante Fondeso. “No se trata de regalar dinero, sino de fortalecer proyectos con futuro, de sembrar confianza para que florezca la economía de las mujeres”, señaló Brugada.
- Microcréditos: Financiamiento de entre 10 mil y 100 mil pesos, con tasas de interés de 0 a 3% y plazos de hasta 36 meses, destinado a mujeres con negocios en operación, también a través de Fondeso.
- Empleo en empresas sororas: Inserción laboral en compañías comprometidas con la equidad, facilitada en coordinación con cámaras empresariales como Canaco, Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial, entre otras.
Todas las beneficiarias formarán parte de la Red de Autonomía Económica, apoyadas por 70 monitoras capacitadas en acompañamiento técnico, financiero y enfoque feminista. Además, la formación estará orientada a sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial y desarrollo digital, para ampliar la participación femenina en áreas de mayor crecimiento.
“Cuando decimos igualdad, debe traducirse en programas concretos; si no, todo queda en discurso”, concluyó Brugada. El programa cuenta con respaldo institucional y empresarial, y busca crear nuevas oportunidades de desarrollo para miles de mujeres en la ciudad.
De esta manera se fortalece el alcance de los programas sociales en la capital del país, aunque se sabe que podría extenderse.
Más Noticias
AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

“Una alianza impuesta no es una alianza”: México se pronuncia en la CELAC por la la soberanía de AL
El canciller mexicano insiste en que la cooperación internacional debe basarse en voluntad política y visión compartida entre regiones

La fragmentación del narco en México en el siglo XXI: de siete a 150 cárteles en 25 años
Capturas, traiciones y rupturas internas transformaron al crimen organizado en una red de micro cárteles que incrementan la violencia en México

Cuidadores a domicilio: cuánto cuesta una enfermera privada en noviembre 2025 en México
Este es un servicio que ha incrementado su demanda en los últimos años

Activan alerta amarilla en estas 12 alcaldías de CDMX por fuertes vientos para hoy domingo 9 de noviembre
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población por este pronóstico


