Guillermo del Toro impulsa el éxito de ‘Soy Frankelda’ y hoy está encaminada a convertirse en la película mexicana más taquillera del año

La película de stop motion dirigida por los hermanos Ambriz ya supera los 20 millones de pesos, consolidándose como una de las producciones nacionales más exitosas

Guardar
Soy Frankelda, la primera película
Soy Frankelda, la primera película animada mexicana en Stop Motion llega a las salas. (Cinépolis Distribución)

El fenómeno de la animación mexicana ha alcanzado este año un nuevo escalón con el éxito de Soy Frankelda, la primera película de stop motion realizada en el país, que ha logrado reunir más de 20 millones de pesos en recaudación de taquilla desde su estreno el 23 de octubre.

Con apenas dos semanas de estrenada, este desempeño ya sitúa a la cinta dentro de las cinco películas mexicanas más vistas del año, consolidando así el avance del cine nacional en el terreno de la animación.

El camino de Frankelda inició en una serie de cortos exclusivos del streaming, pero hoy se ha transformado en un fenómeno cinematográfico dirigido por los hermanos Arturo y Roy Ambriz. La cinta fue producida por Cinema Fantasma, estudio fundado por los propios directores, y contó con el respaldo de Guillermo del Toro, director de filmes como Frankenstein (2025), Pinocchio (2022) y El Laberinto del Fauno (2006), quien alentó en repetidas ocasiones a sus seguidores a acudir a las salas para disfrutar de la obra.

Guillermo del Toro invita al
Guillermo del Toro invita al público a ver Soy Frankelda. Crédito: X/@RealGDT

De dónde viene la inspiración para la creación de Soy Frankelda

Al respecto de la adaptación de Frankenstein del jalisciense, la carismática protagonista de esta animación está inspirada en la escritora Mary Shelley, quien desde joven también halló dificultades para publicar sus escritos y vio silenciada su voz en repetidas ocasiones por el contexto que la rodeaba.

Al igual que Shelley, Frankelda encarna en su origen una vinculación directa con la experiencia de sobreponerse a los obstáculos para emerger como un espectro que encuentra la manera de expresar su perspectiva y compartir sus historias sepultadas.

Esta animación mexicana ha destacado
Esta animación mexicana ha destacado por su característico estilo visual artesanal y por mensaje de valentía. Foto: (Facebook)

El trabajo detrás de Soy Frankelda y el motivo de su buen desempeño en taquilla

El proceso de creación de Soy Frankelda requirió varios años de producción y se distingue por su carácter profundamente artesanal. Cada escena fue animada cuadro por cuadro y demandó una dedicación absoluta en todos los detalles, tanto en la animación de los personajes, la construcción de los escenarios, la iluminación, la música y la dirección teatral y narrativa de la historia.

El impacto de la película se ha visto reflejado en la taquilla donde, tras un inicio modesto, experimentó un incremento del 20% en su recaudación respecto al fin de semana de su estreno. Según los datos revelados más recientes, la cinta ha alcanzado los 300 mil espectadores y se espera que la cifra continúe aumentando durante los próximos días.

Contando la historia de una
Contando la historia de una escritora que habita en una época en la que su imaginación es motivo de señalamientos, esta historia está triunfando en taquilla por su refrescante propuesta. Crédito: X/@cinemafantasma @ambrizbrothers

En el contexto de la industria nacional, Soy Frankelda compite directamente con otras producciones. Con sus más de 20 millones de pesos recaudados, actualmente la película, de mantener su ritmo, podría escalar y desbancar a Que Huevos, Sofía y sus 45 millones de pesos, como la segunda película más taquillera del año.

El éxito actual de esta producción no sólo ha despertado entre el público un sentimiento profundo de orgullo, sino que este avance representa un logro significativo para un proyecto completamente artesanal que ha demostrado que es posible competir en la industria internacional con propuestas originales.