
El fenómeno de la animación mexicana ha alcanzado este año un nuevo escalón con el éxito de Soy Frankelda, la primera película de stop motion realizada en el país, que ha logrado reunir más de 20 millones de pesos en recaudación de taquilla desde su estreno el 23 de octubre.
Con apenas dos semanas de estrenada, este desempeño ya sitúa a la cinta dentro de las cinco películas mexicanas más vistas del año, consolidando así el avance del cine nacional en el terreno de la animación.
El camino de Frankelda inició en una serie de cortos exclusivos del streaming, pero hoy se ha transformado en un fenómeno cinematográfico dirigido por los hermanos Arturo y Roy Ambriz. La cinta fue producida por Cinema Fantasma, estudio fundado por los propios directores, y contó con el respaldo de Guillermo del Toro, director de filmes como Frankenstein (2025), Pinocchio (2022) y El Laberinto del Fauno (2006), quien alentó en repetidas ocasiones a sus seguidores a acudir a las salas para disfrutar de la obra.

De dónde viene la inspiración para la creación de Soy Frankelda
Al respecto de la adaptación de Frankenstein del jalisciense, la carismática protagonista de esta animación está inspirada en la escritora Mary Shelley, quien desde joven también halló dificultades para publicar sus escritos y vio silenciada su voz en repetidas ocasiones por el contexto que la rodeaba.
Al igual que Shelley, Frankelda encarna en su origen una vinculación directa con la experiencia de sobreponerse a los obstáculos para emerger como un espectro que encuentra la manera de expresar su perspectiva y compartir sus historias sepultadas.

El trabajo detrás de Soy Frankelda y el motivo de su buen desempeño en taquilla
El proceso de creación de Soy Frankelda requirió varios años de producción y se distingue por su carácter profundamente artesanal. Cada escena fue animada cuadro por cuadro y demandó una dedicación absoluta en todos los detalles, tanto en la animación de los personajes, la construcción de los escenarios, la iluminación, la música y la dirección teatral y narrativa de la historia.
El impacto de la película se ha visto reflejado en la taquilla donde, tras un inicio modesto, experimentó un incremento del 20% en su recaudación respecto al fin de semana de su estreno. Según los datos revelados más recientes, la cinta ha alcanzado los 300 mil espectadores y se espera que la cifra continúe aumentando durante los próximos días.

En el contexto de la industria nacional, Soy Frankelda compite directamente con otras producciones. Con sus más de 20 millones de pesos recaudados, actualmente la película, de mantener su ritmo, podría escalar y desbancar a Que Huevos, Sofía y sus 45 millones de pesos, como la segunda película más taquillera del año.
El éxito actual de esta producción no sólo ha despertado entre el público un sentimiento profundo de orgullo, sino que este avance representa un logro significativo para un proyecto completamente artesanal que ha demostrado que es posible competir en la industria internacional con propuestas originales.
Más Noticias
Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 7 de noviembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Tepezcuintle: el enigmático roedor de cerro conocido como el “capibara mexicano”
Un biólogo compartió información sobre el ejemplar Cuniculus paca destacando su hábitat, comportamiento y aspecto físico, los cuales se relacionan con el carpincho

Por qué es bueno consumir té de hoja de guayaba en temporada de frío
Esta infusión se posiciona como una de las principales opciones para quienes buscan mejorar su salud

“Amooor”: el gesto de Ángela Aguilar ante los memes en su show en EEUU
La cantante interpretó el tema “Dime cómo quieres” sin Christian Nodal en su primer concierto del tour

Vestuario de Ángela Aguilar en su nueva gira por EEUU da de qué hablar en redes
El vestuario estuvo a cargo de su diseñador, Enrique Samartin


