
La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, presentó oficialmente la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025, que llevará por nombre “Yaloltlajtoli: Voces vivas”, una palabra náhuatl que significa “corazón y palabra”.
El evento se realizará el sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino, con entrada libre para todo el público.
Una celebración para visibilizar la riqueza cultural de México
Durante la presentación en la mañanera del pueblo, hoy viernes, Curiel destacó que este encuentro busca reconocer y visibilizar las expresiones culturales, artísticas y lingüísticas de las comunidades originarias y rurales del país, además de fortalecer los lazos de cooperación entre instituciones culturales y proyectos sociales.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), señaló que la celebración será “un día de fiesta” que reafirma el compromiso de visibilizar la riqueza de las lenguas y tradiciones indígenas.
“Estamos colaborando con la Secretaría de Cultura; es un día de fiesta, estamos anunciando esta celebración que se va a llevar a cabo aquí en la Ciudad de México”, expresó.

La Orquesta Monumental de Pilares, protagonista del evento
El evento contará con la participación de 350 niñas y niños integrantes de la Orquesta Monumental de Pilares CDMX, uno de los proyectos comunitarios más grandes del mundo, según informó Javier Hidalgo, director general del programa Pilares.
os jóvenes músicos presentarán un repertorio especial que combina instrumentos tradicionales con arreglos sinfónicos contemporáneos, reflejando el espíritu comunitario de la capital.
Lenguas vivas: la niñez y la tradición se unen en el Zócalo
La Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 también reunirá a niñas y niños invitados de Puebla, Guanajuato, Oaxaca y otras entidades del país, quienes compartirán su lengua materna, principalmente el náhuatl, mediante cantos, poemas y narraciones.
Durante la presentación, varios de ellos interpretaron canciones en su idioma originario, simbolizando la vitalidad y resistencia cultural de las comunidades indígenas.

Un espacio para la diversidad, el arte y la inclusión
Con actividades artísticas, talleres, exposiciones y conciertos, la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 se perfila como uno de los eventos culturales más importantes del año, reafirmando el papel de la Ciudad de México como un espacio de encuentro, inclusión y diversidad.
Una fiesta para celebrar la diversidad cultural y lingüística de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a las y los mexicanos a participar en la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli: Voces Vivas, que se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino.
El evento forma parte del eje Atención a las Causas y representa, al mismo tiempo, una defensa y reconocimiento de las lenguas originarias del país.
“Es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos y al mismo tiempo la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, expresó la mandataria durante La conferencia del pueblo.
Más Noticias
Quiénes son los artistas mexicanos que están nominados a los Grammy 2026
La lista de candidatos para la próxima edición de los Grammy destaca la presencia de artistas nacionales en categorías clave

Regresa “Gatotitlán”, el festival felino del Museo Panteón de San Fernando
Este evento gatuno volverá en su edición de otoño con múl.tipl.es actividades y un montaje especial de una ofrenda de Día de Muertos

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Salina Cruz
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

¿Quién era Alison Montaño, Señorita Teocaltiche que falleció en un trágico accidente?
La joven había sido coronada como representante de belleza en su localidad el 30 de octubre pasado

Gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso por la salud en México ante Cámara de Diputados
En comparecencia, David Kershenobich, secretario de Salud, destacó un incremento del valor destinado a su sector en el Presupuesto de Ingresos 2026


