¿Cuál es el origen del Día del Economista en México?

Cada 6 de noviembre se reconoce la labor de quienes analizan mercados, políticas y tendencias

Guardar
El Día de la y
El Día de la y el Economista en México se celebra cada 6 de noviembre para reconocer la labor de los profesionales en economía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entender la realidad económica de un país requiere de una mirada experta, capaz de descifrar los procesos que hacen girar la rueda de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Este es el terreno de los economistas, profesionistas dedicados a analizar y explicar las dinámicas que hay detrás de nuestra vida cotidiana y las grandes decisiones nacionales.

Por eso la labor de estos profesionales se reconoce de manera especial cada 6 de noviembre, cuando México celebra el Día de la y el Economista.

El economista es un profesional formado para analizar la complejidad de los mercados y las políticas públicas. Su labor va mucho más allá del simple manejo de cifras: interpreta tendencias, evalúa riesgos e identifica oportunidades, incidiendo en la toma de decisiones que afectan el desarrollo social y económico. Con base en datos y modelos, su trabajo influye tanto en gobiernos como en empresas y, al hacerlo, incide de manera directa en la vida de millones de personas.

La primera escuela de economía
La primera escuela de economía en América Latina abrió en México en 1953, marcando un hito en la educación económica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según UNAM Global, el papel de los economistas se extiende a ámbitos diversos. Por un lado, hay quienes se dedican a la administración pública, diseñando y evaluando políticas que buscan el desarrollo sustentable. En el ámbito privado, otros asesoran empresas y organizaciones en la toma de decisiones de inversión, estrategia y evaluación de riesgos. Al mismo tiempo, una parte significativa del gremio ejerce funciones docentes y de investigación, formando nuevas generaciones de estudiantes y construyendo conocimiento.

La celebración del Día de la y el Economista en México tiene un trasfondo histórico particular. No se trata de una fecha escogida al azar, sino que marca un hito para la educación y la profesionalización de la ciencia económica en el país y en el continente.

El 6 de noviembre se conmemora la fundación de la primera escuela de economía en América Latina, que abrió sus puertas en 1953 y sentó las bases para el desarrollo de esta disciplina en México.

Los economistas analizan mercados, políticas
Los economistas analizan mercados, políticas públicas y tendencias para influir en el desarrollo social y económico nacional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este acontecimiento significó un antes y un después en la formación de especialistas, ya que permitió la institucionalización de la enseñanza de la economía. A partir de ese momento, México comenzó a contar con profesionales capacitados que pueden incidir en el diseño de políticas públicas, el análisis de coyunturas económicas y el impulso al desarrollo nacional. El establecimiento de aquella primera escuela fue decisivo para que la economía se entendiera como una ciencia relevante para el bienestar social.

La efeméride destaca la necesidad de contar con expertos capaces de enfrentar los retos económicos contemporáneos. También reconoce el aporte de quienes desde la academia, la función pública y el sector privado contribuyen al rumbo del país.