Colectivo de búsqueda encuentra fosa clandestina con restos humanos en Patrocino, Coahuila

El colectivo Grupo V.I.D.A dio a conocer el hallazgo mediante una publicación en sus redes sociales

Guardar
El colectivo denunció los hechos
El colectivo denunció los hechos y ya dio aviso a la Fiscalía del estado (Fb: Oscar Sanchezviesca)

El hallazgo de nuevos restos humanos en una fosa clandestina del ejido Patrocinio, en San Pedro de las Colonias, ha vuelto a poner en evidencia la magnitud de la violencia y la impunidad en una región marcada por la desaparición forzada. Integrantes del colectivo Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo VIDA) localizaron el miércoles cinco de noviembre restos que podrían corresponder a cuatro o cinco personas, en una zona que desde hace años es conocida como “zona de exterminio” utilizada por los Zetas.

Óscar Sánchez Viesca, fundador de Grupo VIDA y padre de Silvia Stephanie, desaparecida hace veintiún años, relató que la excavación iniciada el martes permitió dimensionar la magnitud del sitio. “Afortunadamente o desafortunadamente nos salió una fosa múltiple, una fosa muy grande. No terminamos; mañana la seguimos”, declaró Sánchez Viesca a medios locales.

Además, explicaron que, en más de diez años de trabajo, han intervenido una superficie de poco más de treinta hectáreas, de las cuales apenas han cubierto el cuarenta por ciento. Este dato ilustra la magnitud del reto que enfrentan los colectivos de búsqueda en la región. Las labores de recuperación y levantamiento de los restos continuaron desde la mañana del jueves, con la presencia del Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila.

Miembros del colectivo permanecieron en el sitio hasta el anochecer del miércoles, lo que evidencia la dedicación y persistencia de quienes buscan a sus seres queridos.

La reciente localización de una fosa múltiple de gran tamaño, confirmada por Grupo Vida, vuelve a poner en evidencia la urgencia de respuestas institucionales y el compromiso de quienes, pese al cansancio, no cesan en su búsqueda.

(Fb: Oscar Sanchezviesca)
(Fb: Oscar Sanchezviesca)

Por otra parte, Silvia Ortiz , denunció que las autoridades de Coahuila han evitado profundizar en una línea de investigación que involucra a un empresario de Matamoros, presuntamente vinculado con Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono”. Muñoz Luévano fue detenido en España y Estados Unidos por su relación con los Zetas en Europa y por su responsabilidad en el robo de combustible en el norte del país.

Recientemente, fue arrestado en Torreón tras agredir a agentes federales que localizaron combustible robado en pipas de su empresa, aunque recuperó la libertad casi de inmediato. Días después, se realizaron cateos en varias de sus gasolineras y en un rancho.

Finalmente, declaró que los integrantes de Grupo VIDA continúan en la búsqueda de desaparecidos en Patrocinio y Santa Elena, lo que ha permitido recuperar miles de restos, aunque la mayoría de las familias sigue esperando respuestas y justicia.