
La música pop encuentra en LUX de Rosalía un espacio donde la espiritualidad y la devoción se entrelazan, manteniendo siempre el respeto por lo sagrado.
El nuevo álbum de la artista española se presenta como una exploración de la mística femenina, en la que la búsqueda personal y artística se convierte en el eje central de una obra que evita la provocación y apuesta por la admiración y el homenaje.
Desde el inicio, Rosalía deja claro que la gran inspiración de este trabajo reside en la mística femenina. El disco, desarrollado a lo largo de tres años, surge de una investigación personal que la llevó a sumergirse en hagiografías y poesía escrita por santas de distintas culturas.
En entrevista con Infobae México, la española reafirma que la lectura y el aislamiento fueron refugios fundamentales durante el proceso creativo. El respeto y la admiración hacia las figuras religiosas que inspiran el álbum marcan la diferencia con otras propuestas del pop contemporáneo, donde lo sagrado suele ser objeto de provocación. En LUX, la artista insiste en que su acercamiento parte del respeto y la admiración hacia estas mujeres.
Rosalía enciende su altar de música pop sin profanar lo sagrado con ‘LUX’: “Inspirado en santas de todo el mundo”
El proceso de creación de LUX se caracterizó por largos periodos de soledad y escritura, alternados con momentos de colaboración en el estudio.
Rosalía destaca la importancia de la honestidad y la libertad artística en la composición, así como el compromiso de llevar cada idea hasta el final.
A diferencia de trabajos anteriores, en este proyecto se propuso terminar cada canción sin fragmentarla, lo que supuso un cambio en su manera de trabajar.
“A lo largo de este tiempo he investigando sobre todas estas santas de diferentes lugares del mundo, me permitió conocer historias increíbles. Y recuerdo poner un mapa en la habitación donde trabajaba, un mapamundi, empezar a poner así como pins, empezar a colgar también postits, nombres de santas, historias de diferentes lugares del mundo. Entonces, las canciones tienen inspiración en esas historias y me han servido para escribir estas canciones", expresó para Infobae México.
La lectura de vidas de santas y la convivencia con compañeros de estudio se convirtieron en pilares de un proceso que, según sus palabras, le permitió aprender a ser más paciente y gentil consigo misma.

Rosalía canta en 13 idiomas dentro de ‘LUX’ y México es mencionado de forma especial
Uno de los rasgos más distintivos de LUX es el uso de trece idiomas diferentes a lo largo del álbum. La artista confiesa que su deseo habría sido incluir todas las lenguas del mundo, pero las limitaciones del formato discográfico lo impidieron.
La elección de los idiomas responde a la diversidad de las figuras místicas que inspiran cada canción: Juana de Arco en francés, Xun Wu’Er en chino mandarín, Miryam en hebreo, Santa Olga de Kiev en ucraniano, Santa Rosa de Lima y Santa Teresa, entre otras.
Rosalía relata cómo colocó un mapamundi en su estudio y fue marcando con notas los nombres y las historias de santas de diferentes lugares, construyendo así un mapa de inspiraciones que se refleja en la universalidad del disco. Su ilusión, afirma, es que todo el mundo se pueda sentir bienvenido en esta música.
El aspecto visual de LUX refuerza el mensaje espiritual y devocional del álbum. La portada muestra a Rosalía con un hábito de monja, una imagen que, según la artista, simboliza el compromiso y el paralelismo entre la devoción religiosa y la musical.
“Yo creo que esa imagen, para mí, era la que mejor representaba el proyecto. Creo que esa imagen refleja esa búsqueda espiritual y ese compromiso. El hábito, que es esa pieza que las monjas llevan en la cabeza, es una pieza que representa ese compromiso, con una causa que se ha elegido en la vida. Yo, en mi caso, me siento muy comprometida con la música”, expresó Rosalía dentro de una exclusiva conferencia de prensa a la que Infobae México tuvo acceso.

Rosalía: de usar el hábito de monja a un Alexander McQueen dentro de la estética de ‘LUX’
La elección de esta imagen no busca provocar, sino rendir homenaje a las mujeres que han sido fuente de inspiración para el proyecto, muchas de ellas monjas y artistas que vivieron de manera poco convencional en su época.
La moda también ocupa un lugar destacado, con referencias a creadores como Alexander McQueen, cuyas piezas contribuyeron a dar vida a los personajes de los videoclips y a enriquecer la narrativa visual del álbum.
A lo largo de la creación de LUX, Rosalía experimentó una reconciliación interna y un proceso de autoconocimiento. La artista reconoce que el proyecto le permitió entenderse mejor a sí misma y reconciliarse con aspectos de su identidad que había dejado atrás.
La búsqueda de verdad y la reflexión sobre el deseo y la vocación artística atraviesan el disco, en un momento en el que la artista se plantea cómo vivir deseando menos y cómo encontrar sentido en la entrega a la música. La dualidad entre lo espiritual y lo terrenal, presente en las letras y en la interpretación vocal, se convierte en una lucha por la reconciliación y la certeza en un mundo marcado por la confusión y la inmediatez.
En un contexto donde la música se consume con rapidez, Rosalía reivindica el valor del tiempo y la profundidad. El álbum, forjado durante tres años, es el resultado de una apuesta por la maduración y la investigación, frente a la inmediatez que domina la industria musical actual. La artista subraya que el disco tomó el tiempo necesario para desarrollarse y que no habría podido hacerlo en menos tiempo.

Así, LUX se presenta como una obra que trasciende los límites del pop convencional, fusionando espiritualidad, devoción y arte contemporáneo en un acto de búsqueda y respeto.
Para Rosalía, este proyecto representa la expresión más honesta de su momento vital y artístico, una declaración personal que se manifiesta en cada nota y en cada palabra del álbum.
Más Noticias
Estos son las metas que tiene David Benavidez antes de enfrentar a Canelo Álvarez: “Si puede pasar todavía”
“El Bandera Roja” aún no pierde la esperanza de pelear contra el tapatío

Cae “El Apa” del CJNG, operador criminal discreto y que cambiaba de aspecto para evadir a las autoridades
Incluso llegó a vestirse como trabajador de la CFE

Este es el gol de Raúl Jiménez que fue reconocido como el mejor de Concacaf 2025
La FMF felicitó al delantero del Fulham por la anotación que le valió para ser condecorado

Dos sorpresas estarían en la lista del “Vasco” para la Fecha FIFA de noviembre
El estratega prepara ajustes rumbo a los duelos ante Uruguay y Paraguay, con incorporaciones que apuntan a renovar el plantel nacional

Sader y Bajío acuerdan precio por tonelada de maíz blanco tras distintas movilizaciones de productores
Durante los últimos días de octubre, los agricultores paralizaron distintos tramos carreteros en varias entidades de México hasta llegar a un acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum


