Senado impulsa la creación de un fondo federal de Seguridad Pública por los altos niveles de violencia

Se busca fortalecer a los cuerpos de seguridad de Estados y municipios del país

Guardar
Buscan crear Fondo Federal Permanente
Buscan crear Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública en el Senado (Jorge Contreras/Infobae México)

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, presentó una iniciativa de reforma para crear el Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública, con el objetivo de que la Federación pueda transferir recursos económicos a los estados y municipios del país que lo necesiten, a fin de fortalecer a las instituciones encargadas de la seguridad, la procuración y la impartición de justicia.

Durante su posicionamiento en el Senado, Vargas advirtió que las corporaciones policiales en México enfrentan una crisis que limita la capacidad del Estado para proteger a la ciudadanía.

El panista señaló que la falta de recursos financieros, humanos y materiales afecta directamente el desempeño de las instancias responsables de la seguridad pública, lo que a su vez se traduce en un ambiente de vulnerabilidad e inseguridad para la población.

“Las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública en México atraviesan una situación crítica”, afirmó el legislador panista.

“La carencia de recursos financieros, humanos y materiales limita su capacidad para cumplir con su deber. La falta de personal capacitado, la insuficiencia de vehículos y equipo de protección, así como las condiciones laborales precarias, constituyen solo algunos de los desafíos que enfrentan estas entidades”.

Seguridad, prioridad para los mexicanos

El senador del PAN, Enrique
El senador del PAN, Enrique Vargas señaló que la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía

El senador indicó que la inseguridad continúa siendo la principal preocupación de los mexicanos, pues afecta la vida diaria, restringe la movilidad, frena el desarrollo económico y genera un clima permanente de temor e incertidumbre.

El legislador retomó los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde el 75.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro.

A ello se suma la desaparición, en 2019, del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), lo que —según señaló— dejó sin más de 24 mil millones de pesos a los municipios para labores de seguridad pública.

Por ello, la iniciativa propone que los recursos del nuevo fondo se transfieran anualmente y que aumenten cada año, al menos en el mismo porcentaje del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para evitar que pierdan capacidad adquisitiva. Además, los fondos deberán estar debidamente etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para garantizar su destino correcto.

Recursos solo para temas de seguridad

El Fondo propuesto buscaría que
El Fondo propuesto buscaría que estados y municipios inviertan en equipo y armamento para temas de seguridad (Jorge Contreras/Infobae México)

La distribución de los recursos se realizará bajo criterios públicos y verificables, como población, incidencia delictiva, rezago institucional, profesionalización policial, capacidades instaladas, marginación y cumplimiento de estándares de transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, se establece que el dinero no podrá emplearse en gasto corriente que no esté directamente vinculado al fortalecimiento de las instituciones de seguridad.

Vargas del Villar también planteó que los gobiernos locales deberán aportar una cantidad equivalente a la aportación federal —es decir, 1 a 1— salvo en aquellos municipios o entidades con mayor rezago institucional, donde la proporción podrá ser de 1 a 2, de acuerdo con lo que defina la legislación correspondiente.

El panista concluyó que, de aprobarse esta propuesta, se contribuiría a revertir el deterioro de la seguridad pública en diversas regiones del país y se devolvería mayor tranquilidad a las familias mexicanas.