
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo una reunión virtual con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentas y presidentes municipales de la entidad, con el propósito de avanzar en la elaboración del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, un proyecto impulsado desde el Gobierno de México por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante más de tres horas, la responsable de la política interior del país escuchó los planteamientos de los municipios respecto a seguridad, desarrollo local y necesidades sociales.
La funcionaria estuvo acompañada por los subsecretarios César Yáñez, Rocío Bárcena y Arturo Medina, quienes también tomaron nota de los diagnósticos y propuestas de las autoridades locales.
Rodríguez Velázquez destacó que el encuentro responde a una instrucción directa de la presidenta de la República: construir el plan de manera conjunta y con base en la realidad que viven las comunidades.
“El Plan aún no está concluido, ya que se construye de manera conjunta con los distintos sectores de la sociedad michoacana”, señaló.
La secretaria explicó que la estrategia integral estará cimentada en tres ejes principales:
- Seguridad y Justicia, con el objetivo de reducir la violencia y fortalecer el Estado de derecho.
- Desarrollo Económico con Justicia, para impulsar oportunidades productivas sin exclusión.
- Educación y Cultura para la Paz, línea orientada a la reconstrucción del tejido social.
Rodríguez insistió en que el gobierno federal busca que los municipios no solo participen, sino que sean parte activa del diseño y ejecución de las acciones.
“La idea no es imponer un plan desde la federación, sino construirlo con ustedes, desde el territorio y con visión de largo plazo”, afirmó.
Uno de los momentos más sensibles del encuentro ocurrió cuando la secretaria lamentó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la semana pasada.
“Se hará justicia y no habrá impunidad”, aseguró, reiterando que el gobierno federal dará seguimiento a las investigaciones.

La funcionaria recordó que el plan para Michoacán requiere, además de coordinación gubernamental, el involucramiento de todos los sectores sociales: empresarios, organizaciones civiles, instituciones educativas y ciudadanía en general.
“La presidenta Sheinbaum impulsa un plan integral, y eso significa escuchar, dialogar y responder con acciones”, añadió.
Por su parte, los alcaldes expusieron problemáticas vinculadas a seguridad pública, infraestructura, apoyo al campo, atención a víctimas de violencia y fortalecimiento de policías municipales.
La mayoría coincidió en la urgencia de reforzar la colaboración con el estado y la federación ante la presencia de grupos delictivos en la región.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Gobernación y afirmó que Michoacán “necesita soluciones compartidas, no solo discursos”.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar mesas de trabajo para traducir los diagnósticos en acciones concretas dentro del plan federal, que será presentado formalmente una vez concluido y consensuado.
Más Noticias
Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos de la Federación 2026
La aprobación se dio tras más de 20 horas de debate

Temblor hoy 6 de noviembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Así es como Inés Gómez Mont habría logrado mantener su vida de lujo en EEUU
Pese a ser prófuga de la justicia en México, la conductora ha vivido en una zona lujosa de Florida

Metro CDMX y Metrobús hoy 6 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

