
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a negar que pueda existir una intervención militar o de cualquier otro tipo por parte de Estados Unidos porque ha privilegiado el diálogo y mantiene un entendimiento de “no injerencismo” con la administración del presidente Donald Trump.
La mandataria insistió que, de ser posible un proceso de este tipo en México, se cuenta con el Himno Nacional Mexicano y, en concreto, con la siguiente estrofa: “un soldado en cada hijo te dio”:
“No va a haber intervención de los Estados Unidos. No va a haber... sencillamente, porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencismo e intervención. Porque ningún mexicano o mexicana, más que unos cuantos que son la excepción, no quiere que haya intervención ni injerencismo”, explicó la titular del Ejecutivo Federal.

Sobre esa misma línea, la mandataria refirió una vez que la relación México-Estados Unidos se basa en el entendimiento, cooperación y, ante todo, el principio de no intervención. Así pues, cerró esta intervención al decir que “México es un país libre, independiente y soberano”.
Se trata del segundo rechazo que la presidenta Sheinbaum Pardo hace en Palacio Nacional respecto a las diferentes propuestas que el gobierno de la Casa Blanca tiene para poder “apoyar” a México en el tema del control de la violencia y el tráfico de drogas en la mayor parte del país.
La primera advertencia: Claudia Sheinbaum negó intervención militar y de seguridad de Donald Trump
Durante la conferencia matutina del 6 de noviembre, Sheinbaum afirmó: “No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y que lo acordamos cuando estuvo el secretario de Estado Marco Rubio”.
La mandataria subrayó que ese acuerdo bilateral se basa en principios de cooperación y respeto mutuo, y que no contempla acciones militares directas.
La declaración surge tras una investigación publicada por la cadena NBC, quien reveló la planificación de una operación sin precedentes por parte del gobierno estadounidense. El plan incluiría el despliegue de fuerzas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC en inglés) y agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), bajo el marco legal del Título 50, lo que permitiría realizar operaciones encubiertas en el extranjero.

Sheinbaum también reveló que Trump le ha ofrecido apoyo logístico y militar en reuniones previas, pero reiteró su negativa: “México es un país libre, independiente y soberano”. Aunque el entrenamiento para esta misión ya comenzó, funcionarios estadounidenses aclararon que no hay una decisión final sobre el despliegue.
Más Noticias
AC/DC anuncia el inicio de la venta de entradas para su segundo show en CDMX: esta es la fecha y costos de los boletos
Tras el éxito en la venta de boletos para su primera función, la banda abrió una segunda fecha el 11 de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros

Depresión blanca por el fin de año: claves para cuidar la salud mental
Para muchas personas, Navidad representa un periodo de melancolía, ansiedad y soledad

Congreso del Edomex busca castigar actividades relacionadas con vapeadores y producción de fentanilo
La propuesta busca armonizar la Constitución mexiquense con la reforma federal

Programa Hoy No Circula Sabatino: 8 de noviembre en la CDMX y Edomex
Que un automóvil circule o no en sábado en el Valle de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

Dafne Navarro obtiene su clasificación a semifinales del mundial de gimnasia de trampolín en Pamplona 2025
La gimnasta mexicana busca la tercera medalla mundial de su carrera en España, con miras a la clasificación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028


