
La Cámara de Diputados inició este miércoles la discusión en lo particular del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, en una sesión que se prolongará hasta la madrugada del jueves. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que el debate contempla más de mil 500 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios.

La duración extraordinaria de la sesión responde tanto al número de reservas como a la inscripción de entre 250 y 300 oradores, quienes cuentan con tres minutos cada uno para sus intervenciones.
El debate se centra en la reasignación y recorte de más de 17 mil 788 millones de pesos dentro del presupuesto, impulsados por el bloque mayoritario de Morena y sus aliados. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, solo 12 de las reservas —todas planteadas por el sector mayoritario— serán aceptadas por el pleno.
Entre los afectados, se destacó que el Poder Judicial será uno de los principales, ya que tendrá una disminución equivalente al 88 por ciento del total reasignado y al recorte de 15 mil 805 millones de pesos respecto a lo solicitado para 2026. Las instituciones más impactadas dentro del Poder Judicial serán el Órgano de Administración Judicial con una reducción de 14 mil 56 millones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 661 millones menos y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con un recorte de 260 millones de pesos.
Otras instancias autónomas también verán reducciones: al Instituto Nacional Electoral (INE) se le recortará mil millones de pesos; la Fiscalía General de la República (FGR) perderá 933 millones, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 50 millones. Dichos recortes serán redirigidos principalmente al sector educativo y social.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) será la mayor beneficiada, ya que recibirá 10 mil 014 millones de pesos adicionales. Otros destinatarios de fondos reasignados son la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (2 mil 500 millones de pesos), la Secretaría de Cultura (mil 985 millones), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (mil 500 millones), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (641 millones) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (319 millones).
Pese a la reducción estimada del 16 por ciento en el ramo de Cultura, diputados de Morena presentaron dos reservas para sumar dos mil millones de pesos extra a esa secretaría mediante una disminución adicional al Poder Judicial, planteando que estos se distribuyan entre el INAH, el INBAL y el Imcine.
En el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue rechazada una propuesta de la diputada Claudia Salas Rodríguez para revertir el recorte de 4 mil 16.4 millones de pesos, equivalente a una disminución del 56.09 por ciento de su presupuesto, aunque la mayoría parlamentaria anunció otra reserva para subsanar este error señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Salas advirtió que de mantenerse el recorte, estarían en riesgo 150 mil estudiantes y la operación de cuatro centros universitarios en El Salto, Tonalá, Tlajomulco y Chapala.
Durante la discusión, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, negó que existan caídas presupuestales en seguridad y salud, subrayando incrementos de 23 mil 600 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de 85 mil 396 millones para el sector salud.
A pesar de reclamos de la oposición y acusaciones de poca apertura, la mayoría de Morena y sus aliados avanzan en la consolidación de los recortes y reasignaciones presupuestales, aceptando únicamente las propuestas de su propio bloque.
Más Noticias
Lalo Salazar estrena novia joven tras romper con Laura Flores, redes explotan en críticas: “Muy guapa su hija”
El periodista se dejó ver romántico con una mujer y desató un intenso debate entre quienes lo señalan por “cambiar de página” tan rápido y los que creen que “es libre de hacer su vida”

Gobernadora Maru Campos afirma que Chihuahua “no es un santuario para migrantes”
Pide no trasladarse al estado por cierre de programas en EU

Garitas de Tijuana: cómo está la línea este 6 de noviembre
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Luchas internas, presión estatal y falta de liderazgo: el Cartel de Sinaloa ingresa en su etapa final
Los Chapitos enfrentan momentos de suma tensión. Sus días están contados por los combates intestinos, las traiciones y una falta de conducción manifiesta. A lo que se suma el acoso permanente de las autoridades mexicanas

Más de 25 mil denuncias por abuso sexual en México en 2025; Sheinbaum impulsa campaña para que mujeres denuncien
Fiscalía de la CDMX está por responderle sobre la ratificación de la denuncia por acoso sexual que la presidenta presentó



