
El magistrado Gilberto Bátiz García asumió la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el miércoles 5 de noviembre de 2025, cobijado por representantes de Morena y figuras relevantes de la Cuarta Transformación. La sesión solemne, en la que estuvo ausente la expresidenta Mónica Soto Fregoso, marcó el inicio de un mandato que se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027. Bátiz toma el relevo tras la conclusión del periodo de Soto el pasado 31 de octubre.
Durante su discurso, Bátiz García delineó los cinco ejes de su gestión: una colegialidad funcional; un tribunal más cercano; decisiones orientadas a consolidar la estabilidad y gobernabilidad; un manejo administrativo ordenado y racional; y la promoción de una justicia con rostro humano.
Enfatizó que el TEPJF debe escapar de la división y la polarización interna, argumentando que “un tribunal dividido, puesto en polarización incluso mediática, no sirve a México”. Añadió que su objetivo será actuar como catalizador de soluciones y no como generador de conflictos, haciendo hincapié en que la colaboración de sus colegas magistradas y magistrados resulta imprescindible para alcanzar dichos objetivos.
En materia presupuestal, el recién designado presidente afirmó que revisará cualquier ajuste con responsabilidad, con miras a fortalecer la racionalidad del gasto público sin poner en riesgo la independencia judicial, la cual –dijo– “también se protege con estabilidad institucional”.
Bátiz García se manifestó consciente de la fragilidad de la democracia y advirtió que sin atención constante puede desmoronarse. Recalcó que cuando esa confianza se quiebra, el desencanto social abre la puerta a la indiferencia y a problemáticas mayores.
La ceremonia de toma de protesta contó con la presencia de personalidades como Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien destacó el potencial de consolidar una justicia más cercana al pueblo, ajena a las presiones partidarias y alineada con la democracia, la perspectiva de género y el pluralismo jurídico.
El magistrado decano Felipe Fuentes puntualizó la importancia de fortalecer la autonomía y credibilidad del Tribunal, así como la confianza de la ciudadanía. Enfatizó que la justicia electoral se valida por la calidad de sus motivaciones y el diálogo abierto entre las posturas de las y los magistrados, no necesariamente por la unanimidad en los fallos.
A la ceremonia asistieron figuras como Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial de Reforma Electoral; Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro; el morenista Sergio Gutiérrez Luna, ministros de la SCJN, el presidente del Tribunal de Disciplina Judicial Néstor Vargas Solano, la presidenta del Órgano de Administración Judicial Celia Maya García, consejerías del INE, magistraturas de salas regionales y representantes de partidos políticos. Bátiz agradeció especialmente la presencia y respaldo de quienes acompañaron la sesión inaugural de su gestión.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Miss Universo 2025: Nawat Itsaragrisil cancela concurso para su cena exclusiva luego del conflicto con Fátima Bosch
El director de Miss Universo Tailandia aseguró que varios patrocinadores decidieron cancelar su participación, argumentando temores legales y preocupación tras el escándalo

Nawat Itsaragrisil acusa a Fátima Bosch de mentir sobre insulto
Nawat Itsaragrisil endurece su defensa y acusa a Miss México 2025 de falsear los hechos que han generado polémica

Pronóstico del tiempo en México: qué esperar en tu estado este 6 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

La Granja VIP: quiénes son los cinco nominados de la cuarta semana del reality
La Asamblea se vivió en medio de tensiones y discusiones protagonizadas por diversos granjeros


