Estudiantes de la UPN se manifiestan al sur de la CDMX, exigen mejoras en las instalaciones

Desde finales del mes anterior, alumnos de la UPN iniciaron un paro académico indefinido en la unidad Ajusco para pedir que las autoridades respondan a su pliego petitorio

Guardar
Universidad Pedagógica (Foto: Facebook/@unidad097sur)
Universidad Pedagógica (Foto: Facebook/@unidad097sur)

Un grupo de jóvenes bloqueó Eje 5 Sur y avenida La Viga en la alcaldía Iztacalco, cerca de la calzada de Tlalpan, para visibilizar la problemática que enfrenta la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Los manifestantes exigen mejoras en la infraestructura y atención académica.

La protesta de los alumnos del plantel 98 incluyó la demanda de mayor acceso a becas, la solicitud de sanción contra la rectora y el reclamo de autonomía para el centro educativo. Movilizaciones similares se han registrado en otros planteles, especialmente en la zona de carretera Picacho-Ajusco.

Desde finales del mes anterior, alumnos de la UPN iniciaron un paro académico indefinido en la unidad Ajusco para pedir que las autoridades respondan a su pliego petitorio y se abra un espacio de diálogo con la rectora general, Rosa María Torres Hernández. En aquel momento bloquearon durante más de una hora la carretera Picacho-Ajusco, los estudiantes expresaron que no se cumplió el compromiso de entregar una respuesta escrita a sus demandas ni la presencia de la rectora para establecer una conversación directa con la comunidad.

La comunidad estudiantil ha señalado que la gestión de Rosa María Torres Hernández, asignada directamente desde 2018 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha caracterizado por un marcado deterioro en instalaciones clave, como la biblioteca y el auditorio Lauro Aguirre, así como en áreas académicas y administrativas. En sus demandas figuran la destitución de la rectora, intervención urgente para reparar y modernizar la infraestructura —incluidas las redes eléctricas y de conectividad— y seguridad en los espacios universitarios.

Entre las prioridades del pliego estudiantil, los alumnos reclaman también condiciones dignas en aulas y baños, así como mejores oportunidades para realizar prácticas profesionales. Por acuerdo asambleario, se acordó la “toma” y resguardo de instalaciones, con la suspensión temporal de clases, mientras se mantienen actividades culturales organizadas por los propios estudiantes.

La rectoría de la UPN difundió el 3 de noviembre un comunicado en el que manifestó su voluntad de diálogo con el movimiento estudiantil y reportó la revisión de ocho pliegos petitorios, además de la propuesta de mesas de trabajo y esquemas de seguimiento. En otro mensaje del 5 de noviembre, dirigido a las unidades de la Ciudad de México, la administración universitaria reiteró la invitación para realizar una reunión abierta el viernes 7 y solicitó formalizar una comisión de enlace estudiantil para coordinar el encuentro.

El diálogo entre las autoridades y los representantes estudiantiles se mantiene en construcción, con la expectativa de alcanzar acuerdos que permitan restablecer la vida académica y administrativa de la institución.