Esta fue la razón por la que asesinaron al alcalde de Uruapan, según Raymundo Riva Palacio

En su columna de este jueves, el periodista relaciona a Los Viagras y al CJNG con el asesinato de Manzo

Guardar
Carlos Manzo fue asesinado el
Carlos Manzo fue asesinado el pasado sábado. REUTERS/Ivan Arias

Tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, se han dado a conocer algunos indicios de la razón por la que le fue arrebatada la vida al político independiente.

Una de ellas la reveló el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna periodística Estrictamente Personal de este jueves, titulada ¿Por qué mataron a Carlos Manzo?, en la que señala que el plan de paz para Michoacán presentado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum fracasará si no contempla la decisión de excluir de la solución, de manera terminante, la cohabitación de los grupos de autodefensas, que provocaron que un plan prácticamente identico, anunciado por el expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014, en ese estado, fracasara.

De acuerdo con lo señalado por el periodista, Manzo quedó atrapado en la disputa entre Los Viagras, grupo delictivo que nació de las autodefensas, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los Viagras, informa el periodista, tienen relación orgánica con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y forman parte de los Cárteles Unidos (tres familiares del gobernador forman parte de la organización), quienes en las elecciones del 2021 trabajaron a su favor para que llegara al poder estatal.

Los Viagras, con Ramírez Bedolla, buscan el restablecimiento formal de las autodefensas, explica Riva Palacio, que les daría la cobertura legal para para retomar el dominio en las regiones que controlan.

El periodista menciona a las
El periodista menciona a las autodefensas en su columna. EFE/FRANCISCO GUASCO/Archivo

En la búsqueda de ese objetivo, Manzo era un estorbo, señala el periodista, pues no tenía vínculos con ninguna organización criminal y buscaba que el Gobierno Federal entrara en su apoyo para combatirlos.

La presencia de Manzo crecía más allá de Uruapan, y en la última encuesta sobre preferencias electorales para la gubernatura del 2027, elaborada por la empresa Encuadra, Manzo tenía el 44% de apoyo. Se perfilaba como próximo gobernador de Michoacán.

“En la ecuación político-electoral-criminal, el alcalde ejecutado no cabía. Su eventual gubernatura significaba un problema para todos los cárteles en su lucha por controlar los negocios criminales en Michoacán, cuyo mapa delictivo se divide en tres grandes regiones: la costa del Pacífico y los linderos con Colima, donde se ubica el contrabando de minerales, controlado por Cemeí Verdía Zepeda, que fue el coordinador de las autodefensas en Aquila, Coahuayana y Chinicuila, que también quiere que resurjan las policías comunitarias. En la región limonera, cuyo corazón es Apatzingán, Los Viagras tienen el dominio. Y en la aguacatera, donde todo gravita alrededor de Uruapan, está el CJNG, que tiene sus talleres de fabricación de drones en esa zona, manejados por Miguel Ángel Gallegos, El Migueladas, con viejos vínculos con las autodefensas de Tierra Caliente", señaló el periodista.

El Cuate no fue asesino de Carlos Manzo

Luis Chaparro, periodista especializado en seguridad, compartió recientemente el testimonio de una mujer que es hermana de Osvaldo Gutiérrez Vázquez, “El Cuate”, quien fue señalado como presunto asesino de Carlos Manzo, presidnete municipal de Uruapan, Michoacán.

Durante una entrevista realizada en el programa Pie de Nota, conducido por Chaparro, se presentó el testimonio de Meli, identificada como la hermana de la persona que fue confundida con el agresor.

Manzo no tenía vínculos con
Manzo no tenía vínculos con ningún grupo criminal. (Fb: Carlos Manzo)

“Pues resulta, que Osvaldo Gutiérrez Vázquez ni es el hombre muerto y no está muerto, es un hombre que está con vida, que sí es originario de Apatzingán y que sí tiene un gemelo”, señaló el periodista, antes de comenzar la entrevista.

Meli negó que su hermano se llamara Osvaldo Gutiérrez Vázquez, si no Oswaldo Gutiérrez Vázquez. “Y de hecho, ni siquiera está bien escrito el nombre de mi hermano, mi hermano es Oswaldo, con W, y lo están escribiendo Osvaldo con V”, señaló.

Sobre cómo se enteró su familia que su hermano fue confundido con el agresor, Meli contó que fue por redes sociales, e hizo énfasis en que tanto ella como su hermano tenían miedo de que les pasara algo por personas que estén en malos pasos.

Sobre las autoridades, la mujer señala que iban a ir a aclarar la situación, sin embargo, elementos de la fiscalía se les adelantaron y llegaron a detenerlo, señalando que pasaron aproximadamente 5 horas en la Fiscalía y posteriormente los dejaron ir después de revisarle tatuajes, lunares y otros rasgos.

Sobre el retrato hablado y los tatuajes mostrados por la Fiscalía General del estado de Michoacán, Meli dice que su hermano no tiene parecido alguno con la persona que se muestra en el retrato hablado, además, señala tiene tatuada su en su mano tiene su fecha de nacimiento, chiquita, y tiene la letra “G”.

Además, menciona que a sus hermanos sí les dicen los “Cuates”, sin embargo, aclara que solamente su familia los conoce así.

Sobre Oswaldo, su hermana señala que son personas de bien y que él se dedica a trabajar en actividades relacionadas con el limón.

El periodista le ofreció una disculpa a la entrevistada por haber publicado anteriormente la información de su hermano, además, hace énfasis en que investigará por qué se filtró el nombre del presunto responsable y quién lo filtró.