
El cuerpo de Magdalena Pérez López, quien había sido reportada como desaparecida desde el 28 de septiembre de 2014 en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, fue hallado finalmente. Su cuerpo permaneció once años en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) del estado, donde estuvo todo este tiempo sin ser identificado.
Guerreras Buscadoras de Jalisco criticó la falta de diligencia por parte de las autoridades forenses al mantener el cuerpo en una gaveta durante más de una década sin identificarlo, pese a los esfuerzos continuos de los familiares por localizarla.
“Es indignante que sigan ocurriendo casos como este, mientras cientos de familias seguimos buscando bajo el sol, entre la tierra y el abandono institucional. El personal que se tiene en las instituciones no es suficiente para atender la magnitud de la crisis que vivimos.”, expresaron en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con información de Milenio, Magdalena Pérez fue privada de la libertad el 28 de septiembre de 2014. Ese día salió de su casa y nunca volvió. Tres meses después, su cuerpo fue encontrado en una fosa clandestina de la colonia Lomas del Mirador, en el mismo municipio donde desapareció.
Sin embargo, pese a haber sido recuperados los restos, estos fueron enviados al Semefo, donde permanecieron once años sin ser confrontados con las muestras genéticas de la familia.
Durante todo este tiempo, su madre acudió cada quince días a las autoridades en busca de respuestas, sin recibir nunca información sobre la posible identificación del cuerpo. A pesar de sus constantes visitas, nunca se le realizó una confronta de ADN con los restos que se encontraban en el instituto.
Sin ofrecer mayores explicaciones, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas se comunicó recientemente con los familiares para informarles que debían acudir a recoger el cuerpo. Hasta el momento, no se ha dado a conocer una versión oficial por parte de las autoridades sobre las razones del prolongado retraso en la identificación.

Del exesposo de Magdalena Pérez, quien presuntamente estaría relacionado con su desaparición, tampoco se tiene información.
“¿Once años guardada en el Semefo sin identificar? Once años de una familia buscando respuestas, once años de dolor, de incertidumbre, de esperanza. Tres meses después de su desaparición fue trasladada ahí… y nadie lo supo. Once años en un refrigerador, sin nombre, sin justicia, sin dignidad. Esto no debería pasar jamás”, declaró el colectivo de Guerreras Buscadoras de Jalisco.
El colectivo insistió en que este caso evidencia la crisis forense que atraviesa Jalisco, donde los servicios periciales se encuentran rebasados por el número de cuerpos sin identificar.
Más Noticias
¿Ganaste el Chispazo? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 6 de noviembre
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Congreso de Durango aprueba sanciones penales contra “terapias de conversión”
La nueva legislación considera como agravantes en casos que impliquen a menores de edad y abuso de autoridad

Fan paga 800 mil pesos a Grupo Firme para interpretar “Se fue la Pantera”
Durante un concierto en Chihuahua, Eduin Caz le dijo a fan que si pagaba lo equivalente a la multa, cantaba el famoso corrido

Julio César Chávez aparece junto a Yolanda Andrade y asegura que “está mejorando” en su salud
El entorno cercano de la conductora mexicana la acompaña en su proceso de adaptación

¿Cómo preparar una gelatina de mosaico con tres sabores?
Este postre puede prepararse con antelación y servirse frío, lo que lo convierte en una opción ideal para las celebraciones

