Claudia Sheinbaum firma el decreto que garantiza 40 días de aguinaldo 2025

El pago iniciará desde el 10 de noviembre

Guardar
Se publica el decreto en
Se publica el decreto en el DOF para que el aguinaldo 2025 sea de 40 días (Crédito: Cuartoscuro / Crisanta Espinoza Aguilar)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto que oficializa el pago del aguinaldo para el ejercicio fiscal 2025 a los trabajadores del sector público federal, estableciendo un monto equivalente a 40 días de salario.

Este decreto fue publicado el pasado 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando así el punto de partida para que las dependencias y entidades federales programen la dispersión del pago, que podrá comenzar a partir del 10 de noviembre.

El documento se funda en los artículos 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, los cuales establecen el aguinaldo como parte de las remuneraciones anuales de los servidores públicos.

Asimismo, la disposición abarca a personal de confianza, operativo, de mando, así como al personal del Servicio Exterior Mexicano, tanto en territorio nacional como en el extranjero. También se extiende a militares en activo, pensionistas y personas contratadas por honorarios, siempre que sus remuneraciones provengan de recursos federales.

¿Personas que no podrán acceder al aguinaldo?

La presidenta Claudia Sheinbaum (FOTO:
La presidenta Claudia Sheinbaum (FOTO: Presidencia)

En términos conceptuales, el decreto subraya que este pago se rige bajo los principios de justicia, equidad y austeridad republicana. El gobierno federal busca asegurar un trato igualitario entre las diferentes categorías laborales del sector público.

Por otra parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la institución encargada de emitir los lineamientos de aplicación, interpretar el decreto y garantizar que los recursos se ejerzan conforme al presupuesto autorizado.

Entre los casos que no serán beneficiados, se encuentran las personas contratadas por honorarios especiales o vinculadas mediante convenios de coordinación técnica con entidades federativas.

El aguinaldo se considera una prestación anual que busca apoyar al trabajador al cierre del año, para cubrir gastos de temporada, como celebraciones, regalos o deudas acumuladas. Esto contribuye a la estabilidad financiera de las familias en una época donde los gastos tienden a aumentar.

En resumen: miles de servidores públicos federales sabrán que contarán con un aguinaldo equivalente a 40 días de salario, que podrá ser dispersado a partir del 10 de noviembre. El decreto sella el compromiso del Ejecutivo con la formalidad de derechos laborales y la equidad en los pagos.